Las tecnologías de Big Data están reconocidas como aliadas a la hora de evolucionar hacia negocios digitales y nadie cuestiona su valor. Sin embargo, el reto que tienen las empresas es adoptarlas para lograr un impacto económico real.
Fruto del trabajo realizado en el proyecto PHAPOS, los especialistas podrán personalizar los tratamientos de pacientes crónicos, reducir duplicidades en prescripciones de medicamentos y pruebas, lo que impacta directamente en el paciente y en la sostenibilidad del sistema sanitario.
Lenovo ha reorganizado y renovado completamente su negocio alrededor del centro de datos, que había quedado enmarcado en Data Center Group. A partir de ahora, la oferta de Lenovo se organiza en torno a dos marcas diferentes: ThinkSystem, que engloba los tradicionales negocios de servidores, almacenamiento y networking, y ThinkAgile,...
Esta propuesta tecnológica permitirá a los clientes empresariales implementar, gestionar y escalar dispositivos y aplicaciones IoT conectados en todo el mundo.
Las entidades bancarias están utilizando las herramientas de Big Data, como la tecnología cognitiva, para analizar la respuesta del cliente y la retroalimentación relacionada con los servicios financieros.
Masayoshi Son, presidente de Softbank, ha desvelado, en el Mobile World Congress, los motivos por los que adquirió ARM a mediados del año pasado. La compañía quiere aprovechar las oportunidades de negocio de Internet de las Cosas y espera que la firma desarrolle un trillón de chips para IoT en los próximos 20 años.
Vodafone ha superado los 50 millones de conexiones a Internet de las Cosas. Así lo ha hecho saber la operadora en el Mobile World Congress, que se está celebrando esta semana en Barcelona, y al que ha acudido para mostrar su estrategia de diversificación para ser una compañía que va más allá de los paquetes de datos.
La mayoría de las empresas reconocen la importancia de adaptarse a la era digital, o al menos de adoptar sus herramientas. Pero transformarse realmente en una empresa del siglo XXI consiste en mucho más que en crear una cuenta de Twitter y cambiar los viejos servidores por la nube: conlleva un cambio en la forma de enfocar los desaf...
HPE acaba de anunciar la compra de Niara, una firma que está especializada en el desarrollo de soluciones para el mercado de seguridad de UEBA. Esta compra es una muestra de la importancia que Internet de las Cosas tiene para el negocio de HPE.
Big Data está tocando, de algún u otro modo, a todas las industrias e individuos, desde los profesionales de IT y los líderes de negocio hasta los clientes a los que sirven. En este documento, se recogen diez predicciones en torno a Big Data para este 2017.
Juniper Research estima que, para entonces, se superarán los 46.000 millones de unidades, en parte gracias a la reducción de los costes unitarios del hardware.
En este contexto, el machine learning será la mayor fuerza disruptora en este sector durante 2017, según las estimaciones de la consultora Ovum.
La compañía lanza los Aceleradores de Analytics of Things (AoTAs), unas herramientas que pretenden ayudar a las organizaciones a determinar qué sensores utilizar y a analizar los datos según las necesidades del negocio.
Este segmento de mercado representará en los próximos años un 34% del total del negocio Big Data, lo cual facilitará a las empresas pagar solamente por las prestaciones que necesite, abaratando los costes asociados a estos servicios.
Ambas compañías centrarán sus esfuerzos en desarrollar soluciones para ciudades inteligentes y para clientes del sector de la industria y la fabricación, con una oferta inicial prevista para principios de 2017.
Los gigantes tecnológicos serán quienes más inviertan en startups en fases iniciales para ganar ventaja competitiva respecto a las grandes corporaciones. A pesar de todo, el número de operaciones de inversión se reducirá el próximo año un 9%.
Según un informe de ENISA, la necesidad de mejorar el cuidado de los pacientes está transformando los centros sanitarios mediante la incorporación de soluciones inteligentes, pero ignorando a veces los problemas emergentes de seguridad.
Así, al menos, se recoge en un informe presentado por ForeScout Technologies, en el que se pone de manifiesto el riesgo que, en muchas ocasiones, este tipo de productos representa para las organizaciones.
Un estudio sobre la actitud, los conocimientos y el comportamiento del público en torno a los datos desvela la existencia de una élite de "influenciadores de datos" que ejercen una influencia cada vez mayor sobre el resto de los usuarios.
Gartner confirma que el 30% de estos directivos reporta al CEO directamente, y predice que el 15% de ellos evolucionará en 2020 a puestos de CEO, COO, CMO u otras posiciones ejecutivas.