Telefónica y China Unicom acaban de anunciar la creación de una joint venture, a la que han denominado Smart Steps Digital Technology Company Limited, que ve la luz con el objetivo de ampliar la oferta de servicios de Big Data en China.
Según la consultora IDC Financial Insights, estas tecnologías han supuesto un gasto en los presupuestos de TI del sector financiero mundial de 114.000 millones de dólares.
IBM, SAS y SAP son los actuales líderes del mercado de software de análisis d Big Data, pero tendrán que hacer frente a la competencia que vendrá de otros fabricantes entre los que se incluyen Cisco, Dell, Intel, Microsoft u Oracle, según un estudio de Strategy Analytics.
Un estudio de Strategy Analytics pone de manifiesto la importancia que está adquiriendo el mercado de Big Data e Internet de las Cosas. En los próximos siete años, éste segmento crecerá, de media, un 12%.
Panda Security destaca que el Big Data se perfila como el eje de las estrategias de seguridad de las empresas debido a factores como la elevada penetración de dispositivos móviles, la llegada de Internet de las Cosas o el incremento del número de internautas.
Deutsche Bank acaba de anunciar que ha emprendido un proyecto de Big Data para adaptarse a la nueva realidad. John Cryan, CEO de Deutsche Bank, aseguró en octubre que la infraestructura tecnológica del banco estaba obsoleta y su modernización es una prioridad.
El 15% de las empresas que aplicó esta estrategia generó beneficios adicionales por más de nueve millones de euros en 2014, según IDC.
Según la consultora Frost & Sullivan, este mercado finalizará el año con una cifra de negocios de 24.200 millones de dólares.
Durante un desayuno organizado la CEOE y CEPYME, el presidente del BBVA, Francisco González, se ha referido a la competencia del futuro del sector bancario, la cual no será la tradicional, sino que, en su opinión, serán compañías tecnológicas que sepan sacar partido al Big Data.
Esta nueva versión cuenta con funcionalidades de análisis predictivo en tiempo real y ofrece soporte de estándares y protocolos para Internet de las Cosas.
IDC espera que los tres principales submercados de Big Data (infraestructura, software y servicios) también crezcan en proporción en los próximos cinco años.
Se trata de un sistema que permite a los consumidores controlar su consumo energético y, al mismo tiempo, ofrece a los proveedores nuevas vías para desarrollar servicios de valor añadido.
Fuentes de CaixaBank afirman que este proyecto ha permitido "agilizar el proceso de toma de decisiones y desarrollar nuevos servicios financieros y bancarios a partir de la gestión masiva de datos en cualquier formato".
Durante un Encuentro organizado por el Observatorio Público de Informática El Corte Inglés en Madrid, expertos de la Administración Pública y directivos del sector privado debatieron sobre la repercusión del Big Data.
EMC ha celebrado una nueva edición del EMC Forum para reunir a clientes y partners alrededor de la tecnología para la nueva economía digital.
IBM acaba de anunciar la disponibilidad de nuevos servidores Linux diseñados para llevar a cabo analíticas de datos intensivas de forma más rápida y sencilla que con servidores x86.
Los nuevos servidores LC Power Systems ha sido diseñados con tecnología desarrollada por los socios de la OpenPOWER Foundation.
Los servidores LC ofrecen "a la...
Un estudio de Iron Mountain y PwC desvela que un 23% no extraen ningún beneficio de sus datos y sólo el 4% es capaz de extraer el valor total de la información.
Canopy, la cloud de Atos, que opera en Europa desde hace dos años, con el apoyo de EMC y VMware, busca potenciar el negocio cloud de la firma con la idea de que represente un 10% del negocio de Atos el año próximo.
Information Builders recuerda que los datos son los principales activos de una compañía y explica la manera en que se debe de implantar un proyecto de analítica de datos.
El estudio ¿quién va a ganar dinero con Internet de las Cosas? de Strategy Analytics analiza cuál es el papel de Internet de las Cosas como vía para incrementar los ingresos de las compañías, reducir sus costes y ganar en competitividad.