“Gestionamos el coste de la IA con transparencia y un enfoque centrado en el valor que aporta”, Paolo Oberti, Workday

  • Entrevistas
Paolo Oberti - Workday

En esta entrevista hablamos con Paolo Oberti, senior manager, solution consulting de Workday, sobre el coste real que tiene para las empresas adoptar herramientas basadas en inteligencia artificial, y cómo se pueden personalizar estas capacidades en función de las necesidades de la organización.

Entendiendo que cada organización tiene una escala y unas necesidades particulares, ¿qué coste inicial tiene para una empresa promedio incorporar capacidades de inteligencia artificial a través de las soluciones de IA de Workday?

En Workday, la inteligencia artificial está integrada de forma nativa en el núcleo de nuestra plataforma, lo que significa que no existe un coste inicial para que nuestros clientes puedan beneficiarse de sus capacidades. Desde el primer momento, las organizaciones pueden acceder a funcionalidades basadas en IA para mejorar procesos clave en la gestión del talento y las finanzas, y son ellas quienes deciden cuándo y cómo activarlas, en función de su nivel de madurez y sus prioridades estratégicas. Sólo para aquellas empresas que desean ir un paso más allá en la adopción de IA y ampliar su alcance más allá de las funcionalidades estándar, en Workday disponemos de soluciones adicionales con capacidades avanzadas que requieren una licencia complementaria a la versión base y, por tanto, pueden suponer un coste adicional.

 

Considerando que los clientes podrían querer expandir el alcance de la IA en la organización, a medida que saquen provecho a sus ventajas, ¿qué modelo se aplica para escalar estas capacidades?

El modelo de escalado de las capacidades de inteligencia artificial en Workday es progresivo, flexible y transparente. Está vinculado al alcance funcional de la solución contratada y al número de empleados gestionados. Es decir, a medida que una organización crece o decide ampliar su adopción de Workday incorporando nuevos módulos, el modelo de licenciamiento se ajusta en función de esa nueva funcionalidad. Este enfoque permite escalar las capacidades de IA de forma natural, según las necesidades y el ritmo de madurez digital de cada cliente, manteniendo siempre un marco de costes preciso, predecible y controlado.

 

Ciertas aplicaciones autónomas basadas en IA, como los agentes dedicados a la atención al cliente o las consultas internas de los empleados, pueden incrementar exponencialmente las cargas computacionales y el consumo de energía derivados de cada interacción. ¿Cómo se mide el coste generado por estas herramientas y cómo se traslada al cliente?

El coste asociado al uso de aplicaciones autónomas basadas en inteligencia artificial en Workday no se traslada directamente al cliente en función del consumo computacional o energético que estas generen. Dichas capacidades están integradas en la plataforma como parte del servicio contratado, sin cargos adicionales por un uso intensivo. Este modelo refleja el compromiso de la compañía con una inteligencia artificial responsable y alineada con sus principios de sostenibilidad. En este sentido, Workday ha demostrado un firme compromiso con la sostenibilidad al convertirse en una de las primeras empresas que han logrado una huella de carbono cero en su trayectoria, participando además en iniciativas globales de eliminación permanente de carbono. De este modo, Workday asegura que la adopción y el crecimiento del uso de la IA sean no solo transparentes en términos de costes para el cliente, sino también coherentes con los objetivos de sostenibilidad a nivel global.

 

A la hora de tratar con los clientes, ¿cómo abordan el coste que les generará usar la IA de Workday? ¿Cómo les plantean el retorno de la inversión?

En Workday, gestionamos el coste del uso de la IA con total transparencia y un enfoque centrado en el valor que aporta. Aunque algunas funcionalidades avanzadas, como los agentes de IA, pueden implicar un elevado consumo computacional, ofrecemos herramientas como el Agent System of Record, que permite a las organizaciones visualizar y gestionar de manera centralizada tanto a los agentes humanos como a los autónomos. Esto proporciona una visibilidad completa del coste total de la fuerza laboral, facilitando decisiones estratégicas sobre cuándo y dónde activar o desactivar estos agentes, siempre alineado con el retorno esperado de la inversión.

 

¿Hasta qué punto es necesario dotar a los empleados de equipos con capacidades para ejecutar IA en local, como los Copilot PC, para extender estas capacidades a los entornos híbridos?

Esto no es necesario porque Workday es una plataforma nativa en la nube que permite a los empleados acceder a las capacidades de IA desde cualquier dispositivo con conexión a Internet. Gracias a nuestra arquitectura, no se requiere hardware especializado ni ejecución local de IA para aprovechar todas las funcionalidades, facilitando así la extensión y escalabilidad en entornos híbridos o remotos.

 

Para aprovechar las ventajas de la IA las empresas necesitan formar a sus empleados, lo que en muchos casos requiere una inversión de tiempo y recursos ¿Cómo ayuda Workday a los clientes en este sentido?

En Workday apoyamos a nuestros clientes para que sean capaces de maximizar el potencial de la IA a través de una serie de iniciativas educativas especializadas. Para ello ofrecemos módulos de aprendizaje específicos centrados en IA, diseñados para mejorar las Skills técnicas y facilitar la adopción de estas tecnologías emergentes. Además, impartimos master classes dirigidas a los líderes empresariales, enfocadas en el desarrollo, implementación y gestión responsable de la IA. Adicionalmente, colaboramos activamente en la creación de programas de formación personalizados. Un ejemplo de nuestro compromiso en este sentido, es nuestra alianza con Garrigues en el lanzamiento de un programa ejecutivo sobre inteligencia artificial aplicada a los RR.HH. Un programa pionero, disponible a partir de septiembre, que permitirá a los profesionales de este sector familiarizarse con las herramientas tecnológicas más avanzadas y fortalecer sus conocimientos para una gestión del talento eficaz y alineada con las tendencias actuales.