El 66% de las pymes españolas utiliza herramientas de IA para los procesos contables
- Estrategias digitales

El 75% de las empresas dejarán atrás el cierre mensual, y más del 70% utilizarán datos en tiempo real para tomar decisiones financieras. La IA automatizará las tareas rutinarias, liberando a los contables para que se centren en el pensamiento estratégico y proporcionen conocimientos empresariales relevantes.
Sage ha presentado las conclusiones de un estudio encargado a Forrester Consulting, que revela cómo la IA desbloqueará información en tiempo real, mejorará la gestión de riesgos y la capacidad de toma de decisiones estratégicas.
El informe enfatiza el interés de España por garantizar que la IA se despliegue de forma responsable y transparente en el sector de la contabilidad, con un 74% de las pymes que llevan a cabo formación ética regular y un 69% que han establecido políticas éticas formales. En cuanto a la integración de la IA, España es muy prometedora: el 66 % de las pymes utiliza herramientas de IA para los procesos contables habituales. Esta integración está impulsando mejoras notables en la previsión y la planificación, donde el 26 % de las pymes informan de una mayor precisión gracias a la IA.
Sin embargo, España se enfrenta a retos en la gestión de riesgos, ya que el 28% de las pymes aún no ha integrado plenamente las herramientas de IA para la detección de anomalías. Abordar esta brecha será clave para reforzar la seguridad financiera y el cumplimiento normativo ante la creciente adopción de la IA.
A pesar de ello, la sólida base ética de España y su enfoque estratégico en la integración de la IA la posicionan como un líder creciente en el uso responsable de la IA en la contabilidad, con el potencial de establecer nuevos estándares en el sector.
“Durante siglos, el sector de la contabilidad se ha basado en procesos que proporcionan una imagen fija de la salud financiera. La IA está marcando el comienzo de una nueva era de contabilidad, garantía e información continuas”, expresa Aaron Harris, director de Tecnología de Sage. “Este cambio empoderará a las empresas con una eficiencia operativa sin precedentes, un mejor cumplimiento, una sólida gestión de riesgos y una previsión financiera más precisa”.
Predicciones sobre el futuro de la IA aplicada a la contabilidad
A partir del estudio, Forrester ha elaborado cinco predicciones sobre cómo podría ser el desempeño financiero de las pymes en el panorama contable de 2030 impulsado por la IA:
- Predicción 1. El liderazgo ético en IA será prioritario. El uso ético de la IA no será negociable en 2030, con más del 80 % de las empresas habiendo adoptado fuertes políticas éticas en materia de IA. Sin embargo, las empresas no solo adoptarán políticas éticas de IA, sino que se convertirán en líderes a la hora de garantizar la ética de la Inteligencia Artificial.
- Predicción 2. Habrá una reforma total de la gestión de riesgos. Más del 90% de las pymes a nivel mundial aprovecharán la IA para la supervisión continua y la detección de anomalías, reduciendo los errores financieros y el fraude en más de un 95%. Esto representará una reinvención en la gestión de riesgos.
- Predicción 3. El fin del cierre mensual. Los datos en tiempo real sustituirán al tradicional cierre mensual, y el 75% de las pymes realizarán la transición a prácticas contables dinámicas y continuas. Esta transición dependerá del éxito de la verificación continuada. A medida que la IA revolucione la gestión de riesgos, será posible la conciliación en tiempo real y otras medidas de verificación.
- Predicción 4. Los datos en tiempo real impulsarán las decisiones financieras. Más del 70% de las pymes integrarán los datos en tiempo real en la toma de las decisiones financieras, lo que les permitirá impulsar el crecimiento y la innovación y les ayudará a prosperar en el competitivo panorama de 2030.
- Predicción 5. Mayor creación de nuevas funciones y oportunidades para los contables. La IA automatizará las tareas rutinarias, liberando a los contables para que se centren en el pensamiento estratégico y proporcionen conocimientos empresariales relevantes. Esta transición creará oportunidades para que los contables aprovechen su experiencia de nuevas formas, impulsando la estrategia empresarial y la innovación.
“Aunque en última instancia la IA se utilizará para supervisar toda la actividad empresarial, así como para descubrir nuevas oportunidades o posibles riesgos en tiempo real, seguirá desempeñando un papel de apoyo en el sector de la contabilidad, ya que los resultados y las decisiones siempre dependerán de un ser humano”, añade Harris.