La IA podría abaratar hasta un 35% los costes en la construcción
- Estrategias

La inteligencia artificial y el big data son las grandes herramientas para reducir plazos y ejecutar proyectos más precisos en el sector de la construcción. los expertos en business intelligence de DoubleTrade auguran que habrá un aumento notable de la inversión en IA aplicada al análisis de pliegos y memorias técnicas.
El sector de la construcción en España atraviesa un momento de transformación acelerada, con la inteligencia artificial (IA), junto con herramientas digitales como BIM, impresión 3D, big data o plataformas de monitorización de datos, asomando como piezas clave de una revolución necesaria para mantener competitividad.
En un mercado que mueve más de 140.000 millones de euros anuales y emplea a más de 1,3 millones de personas, según datos del INE, la irrupción de herramientas capaces de analizar todos los datos necesarios para ejecutar un proyecto supone un cambio estructural para fabricantes, ingenierías y promotoras. “Si antes gran parte de la estrategia comercial se medía en aparecer en las fases finales de un proyecto, ahora la IA permite aparecer desde los inicios, cuando aún se deciden los materiales, cuando se perfilan los detalles técnicos”, afirma Xavier Piccinini, director general de DoubleTrade España.
El valor de la inteligencia de mercado en construcción
Según los expertos en análisis de datos de DoubleTrade, la previsión es que el mercado español de construcción podría superar los 200.000 millones de euros en 2030. Este contexto presupone una avalancha de oportunidades para las empresas del sector, que tendrán que apoyarse en tecnología basada en IA para alcanzar su mayor potencial y lograr ahorrar tiempo, una detección temprana de oportunidades y una ventaja competitiva. De hecho, un informe de EY indica que la automatización y mejora de procesos en la construcción utilizando esta tecnología podría reducir los costes de operación hasta un 35%.
Este esfuerzo de inteligencia comercial ha evolucionado hacia el desarrollo de herramientas profesionales como Business Insight, un sistema que no solo identifica clientes potenciales, sino que permite segmentar la acción comercial y orientar a cada empresa hacia los proyectos más se adecúan con su oferta. “El objetivo es democratizar el acceso a la inteligencia de mercado en construcción. Ya no se trata de buscar proyectos, sino de estar un paso por delante”, puntualiza Piccinini.
Gracias al análisis masivo de datos y la identificación de patrones de comportamiento, la IA permite procesar grandes volúmenes de datos y ofrecer soluciones adaptadas a cada proyecto. En lugar de revisar manualmente archivos PDF o planos en documentos técnicos vinculados a proyectos constructivos, los algoritmos detectan qué materiales están siendo prescritos, quiénes los están recomendando, en qué tipo de proyecto y cualquier detalle técnico.
Los expertos en business intelligence de DoubleTrade auguran que en los próximos meses habrá un aumento notable de la inversión en IA aplicada al análisis de pliegos y memorias técnicas para capturar oportunidades en fases tempranas; un mayor uso de tecnologías como BIM e impresión 3D tanto en obra nueva como en rehabilitación; un incremento de las alianzas público-privadas y una generalización del uso de herramientas como Business Insight por empresas constructoras, fabricantes de materiales, arquitectos e ingenierías.