La infraestructura hiperconvergente son soluciones innovadoras de virtualización todo en uno que integran computación y almacenamiento definido por software en una única plataforma, también definida por software, y fácil de gestionar.
Este mes, en IT User, hablamos de criptomonedas y, en especial, de Bitcoin, así como de su impacto en los sistemas bancarios y monetarios. Asímismo, descubrimos las claves de la hiperconvergencia y sus ventajas para optimizar la transformación de las TI.
La facturación mundial de las empresas del sector aumenta un 7%, y la inversión en I+D crece un 12%, pero la industria se deja atrás un crecimiento de doble dígito iniciado hace tres años.
Ambas organizaciones han lanzado la segunda convocatoria de ayudas a proyectos de tecnologías accesibles para financiar las tres mejores propuestas de soluciones innovadoras que mejoren la calidad de vida y la inclusión laboral de este colectivo.
Incluye unos circuitos digitales que imitan la mecánica básica del cerebro, agilizando e incrementando la eficiencia de la inteligencia artificial con menos potencia informática.
Esto se debe al lanzamiento de productos que ofrecen nuevos niveles de automatización, una mayor integración entre tecnologías y nuevas soluciones definidas por software basadas en arquitecturas escalables.
La multinacional pretende así ayudar a las organizaciones a reducir sus costes anuales de hardware y software asociados a la ejecución de mainframes.
Dentro del programa de actividades de este evento relacionado con el Internet de las Cosas que se celebrará el próximo 4 de octubre, esta asociación organizará el Foro denominado "Eficiencia Energética y Sostenibilidad en la Industria 4.0".
Estas propuestas, desarrolladas con la participación de Nvidia, están destinadas a impulsar la cocreación en cuatro mercados destacados: la ingeniería, la arquitectura, la fabricación y el entretenimiento.
Con el nombre de IBM Integrated Analytics System, cuenta con IBM Data Science Experience y Apache Spark incorporados para ofrecer a los usuarios una ciencia de datos de alto rendimiento en nubes públicas, privadas o híbridas.
La asociación celebrará un evento el 10 de octubre donde presentará a los responsables de la administración pública del sector TIC un conjunto de actividades a través de las cuales pueden cooperar activamente entre ellos.
Esta cifra, que representa tanto la publicidad en dispositivos móviles como online, seguirá aumentando, llegando a los 44.000 millones de dólares en 2022.
De esta forma, los proveedores de plataforma incrementarán sus ingresos, pasando de un estimado de 11.000 millones de dólares este año, a cerca de 19.000 millones de dólares dentro de un lustro.
Por sectores, se prevé que el minorista y el bancario gasten más en sistemas cognitivos e inteligencia artificial en 2017, con inversiones de 1.740 millones y 1.720 millones de dólares, respectivamente.
El cambio a la atención basada en valores, el uso de nuevas tecnologías, la incertidumbre regulatoria y las crecientes expectativas de los clientes siguen siendo los desafíos de esta industria a más largo plazo.
La compañía utiliza la solución HoloLens de Microsoft, la cual permite, mediante el uso de unos cascos inalámbricos, ver diseños y piezas digitales como si éstos ya estuviesen incorporados a un automóvil real.
Con la ayuda del Big Data y los wearables, este proyecto podrá predecir el riesgo en el lugar de trabajo, disminuir los accidentes y lesiones, y evaluar permanentemente la capacidad para operar maquinaria exigente y peligrosa a un coste asequible.
Dell, con una cuota de mercado del 19,5% y un crecimiento interanual del 6,6%, fue la única empresa de las cinco primeras que creció durante este periodo de análisis.
Las cuatro instituciones firman un acuerdo marco de colaboración para realizar actividades conjuntas de formación, el cual queda abierto a otras empresas y organismos que compartan ese mismo objetivo.
Ambas empresas suscriben un acuerdo según el cual la segunda participará activamente en el Máster en Marketing y Venta Digital que imparte la primera, con el ánimo de ayudar a cubrir las más de 900.000 vacantes que la Comisión Europea estima que habrá en la industria tecnológica europea.