Net Zero as a Service reúne una combinación de las soluciones en la nube de SAP y la profunda experiencia en generación y comercialización de créditos de carbono de Ambipar para ayudar a los clientes a gestionar y compensar sin problemas las emisiones de carbono.
La multicloud híbrida continúa erigiéndose como el modelo de infraestructura preferido. El 84% de las compañías españolas tiene previsto aumentar la inversión en sus estrategias de IA en los próximos doce meses, y el 86% afirma que ejecutar aplicaciones de IA supone un desafío debido a su actual infraestructura de TI.
Disponible mediante un modelo de suscripción freemium, el software redefine el enfoque de la gestión de las emisiones para las pymes, al mismo tiempo que permite a las grandes empresas involucrarse a la cadena de valor e impulsar el impacto del Alcance 3.
El 90% de las empresas ya utilizan la IA generativa en alguna de sus funciones. La computación cuántica podría transformar diversos sectores, como la sanidad o la industria manufacturera. Por su parte, solo el 11% de los ejecutivos se identifica a sí mismo como líder en sostenibilidad.
El sector reclama nuevas ideas y el impulso de nuevas tendencias por tipología de activo, que llevan a una búsqueda intensiva de un talento especializado. Otro elemento destacable será la construcción de Centros de Datos, vinculada a soluciones de energías renovables.
Más de 1.800 expositores acudieron a la edición del centenario de IFA para mostrar las innovaciones más punteras en electrónica de consumo y electrodomésticos. La inteligencia artificial, la sostenibilidad y la salud digital fueron algunos de los grandes temas del evento.
Tan solo un 6% no prioriza el cuidado del medio ambiente. "Al adoptar prácticas sostenibles, las empresas no solo protegen el medio ambiente, sino que también optimizan sus recursos y mejoran su competitividad en el mercado”, señala Martijn Niessen, CEO y fundador de Ynvolve.
Los días 16 y 17 de octubre se darán cita en IFEMA Madrid más de 400 empresas expositoras líderes en soluciones cloud y más de 350 ponentes, que expondrán las principales novedades ante más de 17.500 visitantes profesionales que ya acudieron en 2023. IT Digital Media Group acudirá en calidad de Media Partner.
El 91% de las nuevas adiciones netas de capacidad de energía en el 2023 correspondieron a las energías eólica y solar, mientras que las nuevas adiciones de combustibles fósiles tocaron su mínimo histórico, el 6%.
La Universidad de Santiago de Compostela ha finalizado la instalación de un total de 1.482 módulos fotovoltaicos en los campus de la capital gallega y de Lugo, que le proporcionarán una potencia total instalada de casi 630 KWp.
El proyecto europeo HYIELD explora una nueva forma de valorizar los residuos, con una primera planta de demostración que podrá procesar 2.000 toneladas de residuos y producirá con ellas cerca de 400 toneladas de hidrógeno verde de alta pureza.
La sostenibilidad cada vez toma más relevancia en las estrategias de crecimiento de las compañías, no solo por factores como la eficiencia o la rentabilidad, sino porque se ha convertido en un factor clave en cuestiones normativas y a la hora de definir los planes de internalización.
El constante crecimiento de las grandes ciudades plantea numerosos retos para la gestión y planificación urbanística, no solo en términos de infraestructura y seguridad, sino también de sostenibilidad y movilidad. La IA se configura como una de las principales herramientas para afrontarlos.
Iniciativas como Madrid Subterra ponen sobre la mesa soluciones de sostenibilidad que utilizan la energía generada por las redes de metro o los túneles de la autopista M-30 para mantener la climatización de los edificios de la zona.
Según los datos de Red Eléctrica Española, la energía fotovoltaica aportó durante el pasado mes el 24% del total al mix de generación nacional. En conjunto, la producción mensual de energías renovables supuso el 55,3% de todo el suministro.
Gracias a la IA, podemos optimizar la eficiencia energética de sistemas y dispositivos mediante algoritmos avanzados. También permite una gestión más eficaz de recursos como el agua y la energía, y puede monitorizar y analizar grandes volúmenes de datos ambientales.
El Ministerio de Energía del país ha inaugurado este mes en el Lago Boyuksor, situado en Bakú, una nueva planta fotovoltaica flotante desarrollada por una empresa española, que ofrece una capacidad de 100 kWp y un impacto medioambiental positivo.
Las nuevas tecnologías tienen un enorme potencial para combatir los incendios forestales, con las cámaras de visión térmica y la inteligencia artificial como elementos centrales para lograr una detección temprana y una respuesta rápida.
Si bien la industria de datos es responsable de al menos el 2% de las emisiones de carbono en todo el mundo y la inteligencia artificial generativa contribuirá a disparar ese porcentaje, la propia IA tiene el potencial de ayudar a las empresas a reducir significativamente su impacto energético.
Las empresas quieren mejorar en sostenibilidad para ser más eficientes y adecuarse a las regulaciones ambientales, pero también para mejorar su reputación de marca en un mercado que demanda un mayor compromiso con el planeta. En este camino la tecnología se presenta como un aliado y están surgiendo nuevos proveedores de TI enfocados en la tecnología sostenible. Pero, ¿qué futuro tiene este mercado incipiente y qué tecnologías ayudarán más a las empresas a lograr sus objetivos de sostenibilidad en el futuro?