La adopción de la IA y el uso de los datos podría generar un ahorro medio anual de más de 600.000 millones de euros en distintos sectores, y demostrar la viabilidad financiera de las iniciativas sostenibles. La inteligencia artificial ofrece un gran potencial para transformar el sector agrícola.
La cartera ampliada de almacenamiento de datos no estructurados de Dell incluye la introducción de SSD de 61 TB. El diseño de Dell PowerScale también se centra en reducir el consumo de energía de almacenamiento, reducir los costos operativos y promover la sostenibilidad.
Dell apuesta por adoptar infraestructuras energéticamente eficientes en el centro de datos, elegir un modelo aaS, aplicar configuraciones de energía adecuadas a los dispositivos, y adoptar un enfoque holístico, para que los líderes de toda la organización integren estrategias basadas en la IA.
El Alcance 3 incluye las emisiones indirectas de carbono generadas a lo largo de la cadena de valor de una empresa. Nextbitt dispone de una solución basada en IA que automatiza la lectura de documentos y facturas de proveedores, permitiendo extraer los datos necesarios para el cálculo de estas emisiones.
La tecnología de Ikusi permite monitorizar en tiempo real el consumo energético de los activos digitales de las empresas, con el objetivo de reducir el impacto ambiental. Esta plataforma tiene como objetivo convertirse en un aliado esencial en la transformación digital de la Industria 4.0.
Microsoft, Oracle o Amazon son algunas de la compañías que han invertido en la instalación de centros de datos en nuestro país. Las coordenadas geográficas, óptimas para la generación de energías renovables, y la interconexión entre continentes convierten al territorio en el epicentro digital del sur de Europa.
Más de la mitad de las empresas europeas cree que la IA tiene un impacto positivo en términos de desarrollo sostenible. Los ámbitos de aplicación más citados son la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, la gestión de residuos y la optimización de la cadena de suministro
Planea invertir hasta 1 millón de euros para proporcionar soluciones tecnológicas que ofrecen una gestión más eficiente de los activos físicos de las organizaciones para ayudarles a alcanzar sus objetivos de sostenibilidad. El objetivo a medio plazo en nuestro país es alcanzar cinco millones de facturación y 100 clientes.
Solo el 31% afirma que existe una cultura digital para integrar nuevas tecnologías, como inteligencia artificial y blockchain, que aceleren los planes de sostenibilidad de las empresas. Un 60% de los consultados asegura que en España se promueve la colaboración entre departamentos.
Modelos avanzados como ChatGPT requieren grandes cantidades de agua para refrigerar sus centros de datos. Urge preparar la infraestructura para un futuro en el que la IA desempeñará un papel aún más central en la sociedad, mientras se busca un equilibrio entre el progreso tecnológico y la sostenibilidad ambiental.
Net Zero as a Service reúne una combinación de las soluciones en la nube de SAP y la profunda experiencia en generación y comercialización de créditos de carbono de Ambipar para ayudar a los clientes a gestionar y compensar sin problemas las emisiones de carbono.
La multicloud híbrida continúa erigiéndose como el modelo de infraestructura preferido. El 84% de las compañías españolas tiene previsto aumentar la inversión en sus estrategias de IA en los próximos doce meses, y el 86% afirma que ejecutar aplicaciones de IA supone un desafío debido a su actual infraestructura de TI.
Disponible mediante un modelo de suscripción freemium, el software redefine el enfoque de la gestión de las emisiones para las pymes, al mismo tiempo que permite a las grandes empresas involucrarse a la cadena de valor e impulsar el impacto del Alcance 3.
El 90% de las empresas ya utilizan la IA generativa en alguna de sus funciones. La computación cuántica podría transformar diversos sectores, como la sanidad o la industria manufacturera. Por su parte, solo el 11% de los ejecutivos se identifica a sí mismo como líder en sostenibilidad.
El sector reclama nuevas ideas y el impulso de nuevas tendencias por tipología de activo, que llevan a una búsqueda intensiva de un talento especializado. Otro elemento destacable será la construcción de Centros de Datos, vinculada a soluciones de energías renovables.
Más de 1.800 expositores acudieron a la edición del centenario de IFA para mostrar las innovaciones más punteras en electrónica de consumo y electrodomésticos. La inteligencia artificial, la sostenibilidad y la salud digital fueron algunos de los grandes temas del evento.
Tan solo un 6% no prioriza el cuidado del medio ambiente. "Al adoptar prácticas sostenibles, las empresas no solo protegen el medio ambiente, sino que también optimizan sus recursos y mejoran su competitividad en el mercado”, señala Martijn Niessen, CEO y fundador de Ynvolve.
Los días 16 y 17 de octubre se darán cita en IFEMA Madrid más de 400 empresas expositoras líderes en soluciones cloud y más de 350 ponentes, que expondrán las principales novedades ante más de 17.500 visitantes profesionales que ya acudieron en 2023. IT Digital Media Group acudirá en calidad de Media Partner.
El 91% de las nuevas adiciones netas de capacidad de energía en el 2023 correspondieron a las energías eólica y solar, mientras que las nuevas adiciones de combustibles fósiles tocaron su mínimo histórico, el 6%.
La Universidad de Santiago de Compostela ha finalizado la instalación de un total de 1.482 módulos fotovoltaicos en los campus de la capital gallega y de Lugo, que le proporcionarán una potencia total instalada de casi 630 KWp.