No tener sistemas adecuados y procesos ineficientes limitan la productividad en España
- Actualidad

Los trabajadores españoles consideran que los principales obstáculos para ser productivos son la falta de sistemas óptimos y los procesos ineficientes, según un estudio de ADP. A nivel general, los empleados europeos creen que la principal barrera es la mala gestión.
Según el estudio “WorkForce View en Europa 2018”, las tres barreras principales a la productividad son una mala gestión en opinión del 19% de los encuestados, sistemas y procesos poco operativos para el 18%, y una tecnología lenta y poco eficaz para un 15%.
Quizá te interese... DevOps: cómo fomentar la agilidad de tu negocio Principales retos de los CIO en un mundo cloud nativo |
Este informe, realizado por Opinion Matters para ADP, ha contado con la participación de casi 10.000 adultos de España, Francia, Alemania, Italia, Países Bajos, Polonia, Reino Unido y Suiza, para explorar las actitudes de los empleados frente al futuro del empleo.
En lo que respecta a la productividad, hay diferencias considerables entre las opiniones de los empleados en función del país de origen. Por ejemplo, la mala gestión suele considerarse un problema en Polonia (25%), mientras que España lucha contra los sistemas y procesos más ineficientes (22%), y los italianos contra una tecnología lenta (20%). En el caso de los franceses suelen quejarse por tener demasiadas reuniones (15%), mientras que los británicos dicen que el estrés afecta a su productividad (12%).
El informe también arroja también interesantes conclusiones sobre el uso de las redes sociales y la tecnología personal en el lugar de trabajo. Al respecto, aunque numerosos estudios indican que tienen un efecto perjudicial, solo el 6% de los trabajadores europeos citaron páginas web, como Facebook, como un obstáculo a la productividad y solo el 5% dijo que su teléfono personal le distraía demasiado. Este porcentaje sube al 16% entre los jóvenes de 16 a 24 años, casi el triple que la media.