Barroso cree que el Brexit no se producirá a finales de marzo
- Actualidad
Reino Unido probablemente retrasará el Brexit y no abandonará la Unión Europea en marzo. Así lo ha asegurado Jose Manuel Barroso, ex presidente de la Comisión Europea, quien también ha afirmado que la Unión podría aceptar que la salida se retrasase para resolver algunas cuestiones del Brexit.
Reino Unido podría retrasar su salida de la Unión Europea. Ésta es la opinión de José Manuel Barroso, ex presidente de la Comisión Europea, que recoge Reuters. Barroso también cree que lo más probable es que la Unión acepte una prórroga.
“Creo que el escenario más probable es retrasar el Brexit y que éste no se lleve a cabo en marzo”, ha asegurado Barroso, quien ha puntualizado que el Brexit necesita más tiempo “en su preparación”.
Esta extensión se debería de conceder “incluso si hubiera un acuerdo positivo”. Barroso cree que “desde un punto de vista práctico, es obvio que no está todo listo”. Para el ex presidente de la Comisión Europea, que actualmente es presidente no ejecutivo de Goldman Sachs “si el Reino Unido exige una ampliación del Artículo 50, lo natural es que los países miembros de la Unión Europea lo acepten”.
El pasado 15 de enero el Parlamento británico rechazó por una amplia mayoría el acuerdo que Theresa May alcanzó con la UE para el Brexit. Algo que puso al país en una encrucijada a tan solo 10 semanas de que la salida del Reino Unido de la Unión Europea se produzca.
Tras la negativa del Parlamento británico se abrieron cuatro posibilidades: ampliar el plazo de negociación para alcanzar otro acuerdo, la celebración de un segundo referéndum (una opción que gana adeptos entre las filas del partido laborista y que tendría el objetivo de “parar” el Brexi), la permanencia de Reino Unido dentro de la unión aduanera, pero sin tener ni voz ni voto en la política común, o el Brexit duro, una opción que no desea nadie, por las implicaciones que tendría tanto para el Reino Unido como para la UE.
Aunque el acuerdo alcanzado entre la Unión Europea y Reino Unido mitigó las preocupaciones del sector TIC, tras la negativa del Parlamento británico volvieron los miedos sobre la posibilidad de que Reino Unido pueda caer en una fuerte recesión y los proveedores de tecnología tengan que reestructurar por completo la cadena de suministro entre UK y la UE.