Nueva consulta del Gobierno para identificar propuestas de digitalización para pymes
- Actualidad

Pymes y autónomos son los protagonistas de la nueva consulta pública del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, que busca propuestas de financiación y prestación de servicios para la digitalización de estos dos colectivos. Se podrán remitir hasta el próximo 7 de mayo.
Recomendados: Foro Administración Digital 2021 Webinar 7 consejos para proteger los datos de tu empresa y vencer al ransomware Leer Almacenamiento de vanguardia para la pyme Leer |
El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital pide a pymes y autónomos, a sus asociaciones representativas y a todos los actores implicados en su digitalización que presenten sus propuestas, de forma individual o en modalidad de consorcio, para identificar los instrumentos, actuaciones o esquemas de colaboración público-privada específicos para alcanzar los objetivos marcados, especialmente por medio del Programa Digital Toolkit (TDK).
Este programa cuenta con un presupuesto de 3.000 millones de euros en subvenciones, destinadas a la adopción por parte de las pymes de paquetes de digitalización ya existentes en materia de marketing digital, comercio electrónico o administración de empresa digital (presencia en Internet, venta electrónica, gestión digital de clientes, oficina digital, logística y almacenes digitales, etc.).
Con la iniciativa trata de recabar aquellas que “permitan desplegar proyectos que cuenten con gran escala y granularidad en el conjunto del territorio para lograr un alto impacto para las pymes (ganancias en actividad y productividad empresarial, empleos creados en España, etc.)”, ha explicado en un comunicado.
Esta solicitud se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y en la agenda España Digital 2025, que tiene la digitalización de la empresa como uno de sus diez ejes estratégicos, poniendo de relieve el destacado rol del impulso a la transformación digital de las pequeñas y medianas empresas.
Este eje se desarrolla a través Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025, que movilizará casi 5.000 millones de euros hasta 2023 para ofrecer apoyo a las pymes y autónomos a lo largo de todo su proceso de digitalización. Con este plan se pretende impactar en los procesos de digitalización de 1,5 millones de empresas y negocios.
Además, el plan incorpora otros programas destinados a la capacitación de directivos y empleados de pymes, a la contratación de expertos en transformación digital que actúen como agentes del cambio en las pymes o a subvencionar bonos de conectividad y ciberseguridad.
Para facilitar su ejecución, se reformará el programa y el portal AceleraPyme, convirtiéndolo en el hub de referencia nacional para ofrecer servicios de apoyo a la digitalización de pymes y autónomos, permitiéndoles acceder a paquetes de herramientas y servicios básicos orientados a la sensibilización, el asesoramiento y el soporte a lo largo de todo el proceso de digitalización, en función de sus necesidades. Las empresas podrán acceder a AceleraPyme tanto desde una plataforma digital, como a través de una red de más de 100 oficinas distribuidas por toda la geografía española, en colaboración con Cámara de España.