Aprobado el nuevo reparto del espacio radioeléctrico

  • Actualidad

El Gobierno ha aprobado el nuevo Cuadro Nacional de Atribución de Frecuencias del espectro radioeléctrico, que sustituye al de 2017. Actualiza las condiciones de uso de la banda de 26GHz, prioritaria para 5G, e incorpora las normas y directrices de los grupos de trabajo internacionales y la legislación de la UE.

Recomendados: 

La hoja de ruta de DevOps en materia de seguridad Leer

Aplicaciones, ¿cómo desarrollo, entrego y gestiono mi software? Webinar

El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital ha publicado el nuevo Cuadro Nacional de Atribución de Frecuencias (CNAF), el marco regulatorio que establece el uso para el que está reservado cada una de las bandas de frecuencia en las que se divide el espectro radioeléctrico. 

Las modificaciones propuestas afectan a las condiciones de uso de diferentes bandas de frecuencia, entre las que destacan las condiciones técnicas armonizadas de la banda de 26 GHz para su uso por las redes de comunicaciones electrónicas 5G.

También se han actualizado las condiciones de uso de las bandas de frecuencia para aplicaciones relacionadas con la seguridad de los sistemas de transporte inteligente e información al tráfico, aplicaciones de bucle inductivo y aplicaciones para implantes médicos.

Además, el CNAF recoge las necesidades de la industria española, por lo que se ha incluido la habilitación de 20 MHz en la banda de 2300-2400 MHz para redes de comunicaciones móviles de banda ancha en régimen de autoprestación. Esto permitirá a las empresas disponer de espectro para aplicaciones propias, entre las que se encuentran las aplicaciones industriales. De estos 20 MHz, 10 MHz serán de uso preferente para redes de servicios públicos de distribución de electricidad, gas o agua.

En esta ocasión se publica una nueva versión completa del CNAF y no modificaciones puntuales, ya que se incluyen las disposiciones correspondientes a los acuerdos adoptados en la última Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones de la Unión Internacional de Telecomunicaciones; se incorporan Decisiones de Ejecución de la Comisión Europea y Decisiones de la Conferencia Europea Postal y de Telecomunicaciones, relativas al espectro radioeléctrico; y se actualizan algunas notas de utilización nacional, en los términos y condiciones técnicas resultantes de los procesos de armonización en el ámbito de la Unión Europea.