Schneider Electric ofrece una gestión completa, activa y eficiente de la energía de las viviendas
- Actualidad

Durante el evento “Innovation Talk: El futuro de los hogares”, la compañía mostró cómo su solución “todo en uno”, que integra Schneider Home y Wiser Home, permite al usuario gestionar activamente toda la energía del hogar desde una sola aplicación, aportando tanto ahorro como confort y sostenibilidad.
Schneider Electric ha celebrado un evento digital para mostrar el impacto que la digitalización, la electrificación y la inteligencia artificial están teniendo en la forma en que vivimos y gestionamos nuestros hogares.
El encuentro Innovation Talk I El Futuro de los Hogares, dirigido a profesionales del sector, prescriptores y consumidores comprometidos con la eficiencia energética, puso el foco en la urgencia climática que atraviesa el sector residencial: el 22% de las emisiones globales de CO2 provienen de los hogares, principalmente por el uso de calefacción, agua caliente y electrodomésticos ineficientes. En este contexto, Schneider Electric apuesta por soluciones de electrificación que combinen eficiencia, ahorro, confort y sostenibilidad.
La compañía mostró cómo su solución “todo en uno” que integra Wiser Home y Schneider Home está redefiniendo los hogares, permitiendo una gestión completa, activa y eficiente de la energía de las viviendas desde una única interfaz. Desde una sola aplicación, el usuario puede gestionar la producción solar, monitorizar el almacenamiento de la batería, el consumo del hogar, controlar la carga del vehículo eléctrico, controlar la climatización, la iluminación y las persianas, y al mismo tiempo recibir alertas de seguridad del hogar.
Solución integrada
Con la solución integrada de Schneider Electric, el usuario puede optimizar el uso de su energía en función de múltiples variables, como las condiciones meteorológicas, hábitos de consumo, tarifas contratadas o disponibilidad de producción solar. La app propone acciones automáticas o recomendaciones personalizadas, como reducir la calefacción en horarios de baja ocupación, abrir persianas para aprovechar la luz solar o programar la carga del vehículo eléctrico en momentos de menor demanda, todo ello gracias a la inteligencia artificial y el aprendizaje automático.
El sistema no solo mejora el confort y reduce la factura eléctrica, sino que evita picos de consumo y ayuda a mantener la estabilidad de la red. También permite evitar cortes de suministro por sobrepasar la potencia contratada, mediante la gestión activa y automática de las cargas del hogar.
La solución es, además, escalable y personalizable: el usuario puede comenzar por una funcionalidad concreta, como la automatización de persianas o el control de climatización, e ir ampliando progresivamente hasta tener una gestión completa de todo su ecosistema energético doméstico.
“El debate ya no está solo en cómo consumimos energía, sino en cómo la generamos, almacenamos y gestionamos de forma inteligente. Esta visión holística es la que permitirá que los hogares pasen de ser consumidores pasivos a convertirse en actores activos de la transición energética”, aseguró Fernando Vázquez, vicepresidente de Home & Distribution de Schneider Electric en la zona ibérica. “No estamos hablando de un futuro hipotético, sino de soluciones reales que ya están transformando la manera en la que vivimos. Nuestra solución integrada representa un antes y un después, no solo por su capacidad para integrar todos los flujos energéticos del hogar, sino porque empodera al usuario para que sea protagonista de su propia sostenibilidad”.
Uno de los mensajes clave del evento fue también el papel fundamental de los instaladores eléctricos, las promotoras inmobiliarias y los distribuidores especializados a la hora de impulsar el hogar del futuro. Schneider Electric colabora activamente con todo su ecosistema de partners a través de programas de formación, herramientas digitales y soporte técnico, ayudándoles a liderar la transformación del sector residencial.