DocPath redobla su apuesta de crecimiento tanto fuera como dentro de España
- Actualidad

La compañía, con más de tres décadas de especialización en el segmento de la gestión documental y la experiencia del cliente entre medianas y grandes corporaciones, ha expandido su equipo y se ha marcado el objetivo de llegar también a la pyme a través de socios de canal.
Desde hace décadas, las grandes organizaciones se han enfrentado al desafío de ordenar el ingente volumen de información corporativa en el que se almacenan sus documentos ya sea en papel, archivos electrónicos, bases de datos o portales corporativos. En los años 90, se empezó a desarrollar lo que se denominó como `gestión del conocimiento´, cuya finalidad era medir y conservar el capital intelectual de cualquier entidad. Con el objetivo de dar respuesta a estas nuevas demandas, principalmente entre instituciones financieras, aseguradoras y gubernamentales, nacía DocPath hace 33 años. En la actualidad el fabricante de software cuenta con dos oficinas en España, y atiende a más de 300 clientes en 20 países (también de Norteamérica, América Latina, Asia y Oceanía) gracias a un equipo que ronda las 100 personas, 50 de ellas afincadas en España.
El desarrollo internacional de DocPath se ha reforzado con hitos estratégicos como la adquisición de la empresa estadounidense Resolutions, que le permitió consolidar su presencia en Norteamérica y dio paso a la apertura de una oficina en Atlanta. De hecho, un 75% del negocio actual del fabricante (en torno a 5 millones de euros) ya se genera fuera del mercado español. Para alcanzar el objetivo de duplicar esta cifra de facturación en tres años la compañía está dando una serie de pasos relevantes como la contratación de un alto directivo de la competencia en Estados Unidos, o la apuesta por el mercado pyme, al que le proporcionará soluciones en modo SaaS. “Para ello estamos estudiando la posibilidad de incorporar a nuestra estrategia comercial la figura del mayorista que, a través de sus resellers, nos granjee una mayor capilaridad”, reconoce Juan Carlos Olivares, CEO de DocPath. Recordemos que hasta la fecha el modelo comercial habitual del fabricante español ha estado basado en la venta directa. En 2004 creó la compañía Valpatek Technology Group, que, entre otras actividades, se ha encargado de proporcionar servicios de implantación y soporte a sus clientes, principalmente medianas y grandes compañías.
Nuevos desafíos en gestión documental y experiencia del cliente
Las organizaciones cada vez se enfrentan a más complejidades para automatizar procesos, personalizar comunicaciones y gestionar contratos de manera eficiente. Sus soluciones abordan estas problemáticas mediante herramientas de automatización para la creación y distribución de documentos a gran escala, plataformas para mejorar la colaboración y precisión operativa, y soluciones avanzadas de gestión de contratos y personalización de la experiencia del cliente mediante análisis de datos e inteligencia artificial.
La adopción de soluciones de Customer Communications Management (CCM) y Customer Experience Management (CXM) cobra más relevancia ante la demanda de experiencias personalizadas y centradas en el cliente. Las herramientas de CXM permiten a las empresas comprender, administrar y mejorar cada interacción a lo largo del ciclo de vida del cliente, proporcionando una visión integral de la relación y fomentando una mayor lealtad y satisfacción con el usuario.
Ante este escenario DocPath persigue liderar este segmento ofreciendo más de una decena de soluciones integradas que mejoran la experiencia del cliente y permiten a las empresas diferenciarse en el mercado. El enfoque en la modularidad y la flexibilidad le permite a DocPath adaptarse a las necesidades específicas de cada cliente. Como indica Juan Carlos Olivares, a diferencia de nuestros competidores “nuestro modelo facilita la integración y migración desde soluciones antiguas, algunas ya sin soporte y otras sin evolución tecnológica desde hace tiempo, que implican altos costos de mantenimiento y un bajo nivel de relación con sus clientes, mientras que nosotros nos posicionamos como un socio estratégico para las empresas en la región”.
La importancia de la gestión documental para el sector financiero
La gestión del ciclo de vida documental se ha convertido en un pilar de la transformación digital y en un elemento decisivo para optimizar la experiencia en el sector financiero, garantizando al mismo tiempo seguridad y cumplimiento normativo. Según Mastercard, los servicios digitales no solo amplían la tenencia de cuentas, también generan impacto directo: el 72% de los usuarios ahorran tiempo, el 59% planifican mejor sus finanzas y el 53% acceden a más crédito. Alcanzar estos resultados exige procesos internos igual de ágiles y seguros, y es aquí donde la gestión documental desempeña un papel decisivo: al digitalizar y centralizar la información, las instituciones financieras pueden responder con mayor eficiencia, ofrecer experiencias personalizadas y fortalecer la confianza en cada interacción, potenciando así la competitividad en un mercado cada vez más digital.
La implementación de soluciones avanzadas en procesos documentales no solo agiliza procesos, también genera valor en distintas áreas de negocio como la eficiencia operativa, mediante escalabilidad y rapidez en la producción de documentos con integración de información; seguridad y garantía legal, vía contratos ejecutables y acuerdos válidos con firmas digitales seguras; servicios personalizados que permiten cruces inteligente de datos para impulsar estrategias de fidelización, upselling y cross-selling; cumplimiento normativo de la mano del control de versiones, auditorías completas y herramientas de diseño intuitivas; almacenamiento inteligente a través de plataformas seguras con búsquedas avanzadas por título y contenido; y protección contra fraudes mediante mecanismos que refuerzan la integridad de los acuerdos y previenen alteraciones.
“Cuando los bancos gestionan de manera centralizada todo el ciclo de vida documental, no solo ganan agilidad interna, también elevan la satisfacción del cliente y reducen costos operativos. Hemos visto casos donde la automatización documental permite responder en segundos a solicitudes que antes tardaban días, o generar contratos con plena validez jurídica en cuestión de minutos. Todo esto se traduce en experiencia, confianza, fidelización y una base sólida para la innovación en productos financieros”, concluye Mauricio Saavedra Pazos, director de ventas de DocPath en Latinoamérica.