Schneider Electric lanza One Digital Grid Platform para modernizar la red eléctrica
- Actualidad
Es una solución de software unificada que integra inteligencia artificial, planificación, operaciones y gestión de activos para ayudar a las compañías eléctricas a modernizar sus infraestructuras, reforzar la resiliencia de la red y afrontar el incremento de los costes energéticos.
Schneider Electric ha presentado su nueva plataforma One Digital Grid Platform, diseñada para transformar las operaciones de las compañías eléctricas en un contexto de creciente demanda y complejidad de las redes. La solución, desarrollada sobre Microsoft Azure, ofrece escalabilidad híbrida en la nube, inteligencia de red en tiempo real y una integración ágil con sistemas existentes, evitando costosas sustituciones de infraestructura.
Un informe de Schneider Electric advierte que la demanda eléctrica mundial aumentará un 60% en los próximos 15 años, mientras que la generación renovable se triplicará para 2030, lo que exige infraestructuras más inteligentes y flexibles. En este escenario, la compañía posiciona One Digital Grid Platform como una solución estratégica para modernizar la red, integrar energías renovables y mejorar la estabilidad del suministro.
IA para modernizar la red eléctrica
One Digital Grid Platform se apoya en tecnologías probadas de Schneider Electric como EcoStruxure ADMS (gestión avanzada de distribución), EcoStruxure DERMS (gestión de recursos energéticos distribuidos) y EcoStruxure ArcFM (cartografía GIS de redes eléctricas). Estas herramientas permiten un mapeo completo del sistema, una gestión operativa avanzada y una integración más rápida de nuevas fuentes de energía renovable.
La plataforma permite unificar planificación, operaciones y gestión de activos en un ecosistema modular basado en IA. Entre sus funcionalidades más destacadas se encuentra la estimación en tiempo real de restauración del suministro eléctrico, incluso en casos de interrupciones por tormentas o medidas preventivas de seguridad. Gracias a la detección acelerada de incidencias y la coordinación de equipos mediante IA, las compañías pueden actuar con mayor rapidez y precisión, mejorando la comunicación y transparencia con los clientes.
Entre las nuevas capacidades basadas en IA destacan el ajuste automático del modelo de red para detectar discrepancias entre datos digitales y condiciones reales, el asistente de IA para optimizar la resolución de incidencias en tiempo real y la integración con herramientas de preparación ante tormentas como AiDASH.
La compañías que ya utilizan ADMS y DERMS han reportado hasta un 20% menos de penalizaciones por interrupciones, ahorros de tiempo del 65% en gestión de incidencias y equipos de campo que resuelven problemas un 35% más rápido. Además, un estudio de Forrester Consulting sobre el impacto económico de estas soluciones reveló un retorno de inversión del 184%, con beneficios empresariales de 62 millones de dólares y recuperación en apenas 16 meses.
“Con One Digital Grid Platform ayudamos a las compañías eléctricas a aprovechar todo el potencial de la tecnología, transformando infraestructuras envejecidas en redes inteligentes y preparadas para el futuro”, afirma Frédéric Godemel, vicepresidente ejecutivo de Energy Management en Schneider Electric. “Nuestro objetivo es construir un sistema eléctrico que no solo mantenga las luces encendidas, sino que impulse la descarbonización y garantice una energía asequible para todos”.