El número de pymes que contratan servicios cloud se ha duplicado en 2024

  • Cloud
cloud nube gestion 2
©Freepik

El año pasado se registró un crecimiento de más del 110% en la adopción de la nube por parte de las pymes, una diversificación sectorial clara en la que el comercio y la industria ganan peso, y una concentración geográfica en cuatro comunidades autónomas que aglutinan el 65% de las contrataciones.

La contratación de servicios en la nube por la pyme se está acelerando. En el último año el número de pymes que han adoptado servicios cloud ha crecido más de un 110% respecto al año anterior y, si bien esta adopción es desigual desde el punto de vista geográfico, en términos sectoriales el crecimiento en 2024 sugiere una tendencia a la diversificación. Así se desprende del “II Observatorio del Cloud y la Pyme en España 2025” realizado por Jotelulu.

Aunque los datos oficiales de organismos como Eurostat apuntan a que apenas un 26% de la pequeña empresa y un escaso 8% de las micropymes utilizan servicios cloud en su operativa diaria, este informe constata una adopción creciente y un cambio de mentalidad imparable hacia la digitalización. "España es un país dominado por la pequeña empresa. Sin embargo, no existen estudios que analicen de verdad la adopción del cloud en este segmento", señala David Amorin, CEO de Jotelulu. La pyme avanza hacia el cloud porque necesita ser más ágil, más competitiva y más resiliente frente a un entorno cada vez más competido".

 

Diversidad sectorial y geográfica

La adopción del cloud en el segmento pyme no solo crece en volumen, sino que avanza con fuerza en términos de diversidad sectorial. En 2023, los datos señalaban que el 63% de las empresas que habían adoptado soluciones cloud desde 2020 se concentraban en cuatro sectores: despachos profesionales (28%), comercio (12%), industria (11%) e inmobiliario (11%). Un año después, en 2024, estos sectores siguen teniendo un peso relevante, aunque su distribución se ha reequilibrado: los despachos representan ahora el 23% (bajando 5 puntos porcentuales), el comercio sube hasta el 17%, la industria hasta el 15% y el inmobiliario se mantiene en el 12%.

Por otro lado, la distribución geográfica de las pymes que están integrando la nube en su operativa está directamente relacionada con los grandes polos poblacionales y económicos del país. Así, Cataluña (con el 27,3%), Madrid (16,5%), Andalucía (12,4%) y Comunidad Valenciana (8,9%) lideran la adopción del cloud y, en conjunto, aglutinan el 65% de las pymes que han adoptado este modelo para soportar sus operaciones desde 2020. Les siguen País Vasco (4,4%), Navarra (4,1%), Aragón (3,5%), Galicia y Castilla y León (3,4%), Baleares (3,2%), Castilla La-Mancha (2,9%), Murcia (2,2%), Canarias (2,1%), Asturias (2%), Extremadura (1,4%), La Rioja (1,2%), y Cantabria (0,9%).

El análisis de Jotelulu incluye también los resultados de una encuesta realizada a CEO y CTO de empresas de informática y comunicaciones que trabajan a diario con la pyme, que indica que casi seis de cada diez consideran que el grado de penetración del cloud en la pyme es todavía bajo o muy bajo y que, por tanto, queda mucho mercado por evangelizar.

El precio de los servicios (53,4%) y el miedo al cambio/desconocimiento (43,4%) siguen siendo las mayores objeciones de la pyme a la hora de adoptar servicios en la nube. La movilidad (56,6%) y la seguridad (38,4%) son, por otra parte, los grandes atractivos que identifica la pyme a la hora de dar el salto según los encuestados.

Los servicios cloud que más demanda la pyme son la infraestructura y las soluciones de seguridad, que han crecido en términos de interés, contratación y demanda.