Elgato se adentra en el mercado B2B con soluciones profesionales como Stream Deck Studio
- Content Marketing
La compañía Elgato, conocida por su popular Stream Deck y que desde 2018 forma parte de la firma Corsair, se adentra en el mercado B2B con nuevas soluciones para entornos profesionales como el broadcasting. Su principal propuesta es Stream Deck Studio, una versión evolucionada del modelo original, pensada para salas de control, que viene acompañada de otros dispositivos y software para ampliar sus posibilidades y facilitar su integración en múltiples escenarios.
En los últimos años Elgato se ha convertido en una marca muy reconocida en entornos como el gaming, la creación de contenidos multimedia o la producción audiovisual, gracias a Stream Deck, un dispositivo que salió al mercado en 2017, dotado de teclas con pantalla LCD a las que se pueden asignar acciones personalizadas de muchas aplicaciones y equipos compatibles. Su objetivo es facilitar el acceso a herramientas avanzadas o funciones propias de software de terceros, y su éxito ha sido rotundo.
Ahora, la compañía entra por primera vez en el mercado B2B con una propuesta que eleva las capacidades de este gadget a un nivel más profesional, gracias a soluciones como Stream Deck Studio, el caballo de batalla de esta nueva línea de negocio para Elgato. Para conocer cómo están dando este paso en la compañía hablamos con Rodrigo Prida, country sales manager Iberia de Corsair; y Lutfi Zeton, tech marketing de Elgato.
Mayor alcance en el mercado
Como explica Rodrigo Prida, “Elgato es por excelencia la compañía pionera en hardware y software para la creación de contenido digital”, y prácticamente ha creado su propio nicho de mercado en el mundo del streaming, construyendo además un ecosistema propio con micrófonos, capturadoras, cámaras, luces, chroma y prompters. Tras la adquisición por parte de Corsair, una empresa que cotiza en el Nasdaq y factura alrededor de 1.400 millones de dólares, Elgato ha pasado de ser una marca pequeña a gozar de una importante proyección, manteniendo su propio sello pero teniendo detrás a una compañía líder en componentes, memorias y periféricos. Gracias a ello, en palabras de Rodrigo Prida, “ha podido acceder a grandes recursos en áreas como I+D o distribución a nivel global, y contar con equipo de ventas dedicado. A su vez, ha disfrutado de la sinergia con el ecosistema gaming de Corsair, dando lugar a líneas de producto como ratones y teclados con Stream Deck virtuales.
Desde entonces han surgido diferentes versiones de Stream Deck, que comparten el mismo ADN y son muy populares entre broadcasters, en salas de control de todo tipo y en combinación con aplicaciones de realización como VMix, para tener switches en vivo. Además, sus creadores destacan las muchas posibilidades que ofrece este dispositivo en combinación con el software Bitfocus Companion, un estándar en el ámbito profesional, y también gracias a que cuenta con más de 100 plugins para más de 100 aplicaciones.

Nuevas soluciones para entornos profesionales
En 2025 la compañía se ha propuesto abordar el mercado B2B con Stream Deck Studio, una solución basada en el modelo original, pero más versátil y enfocada a entornos profesionales, que se puede conectar a multitud de equipos a través de redes empresariales, actuando como nexo de unión entre ellos. Por ello, en Elgato destacan que su principal valor no está tanto en su hardware como en el software, que sobresale por su fiabilidad, seguridad y facilidad de uso e integración en entornos tan complejos como las salas de control de televisión.
En palabras de Lutfi Zeton, tech marketing de Elgato, “es un dispositivo en formato rack de 19 pulgadas, con compatibilidad IP, SDI, para cientos de dispositivos broadcast y pensado para ecosistemas profesionales y conectados por red”. Para lograr el nivel de integración del que hace gala basta con consultar la web de Bitfocus, donde se puede ver la compatibilidad con más de 700 equipos de muchas marcas diferentes, con cámaras de PTZOptics y muchos otros dispositivos. Además, Stream Deck Studio se integra con el software Bitfocus Buttons para salas de control y producciones en vivo.

A este dispositivo se suman otros lanzados recientemente, como el Prompter XL, una versión más grande y mejorada de su anterior prompter, enfocada a entornos más profesionales, y el Network Dock, que permite interconectar cualquier modelo de Stream Deck vía Ethernet para operar en redes corporativas. Por otro lado, con los módulos DIY, versiones del Stream Deck de 6, 15 o 32 teclas, sin carcasa y con documentación Open Source para su integración en montajes personalizados, apuestan por el concepto de modularidad abierta, para que el cliente pueda crear sus propios paneles. Y ofrecen compatibilidad IP/SDI, que reduce la latencia un 30% respecto a los sistemas tradicionales, así como perfiles inteligentes que detectan qué app se está usando y cambian la interfaz al instante, o que permiten configurar perfiles virtuales en minutos, en lugar de horas.
También han desarrollado Virtual Stream Deck, un software que traslada las capacidades del dispositivo original a pantallas de ordenadores (PC y Mac) y tabletas. Y, como señala Lutfi Zeton, “detrás de todo esto hay investigación y apoyo por parte de muchos perfiles de usuario, y todo está respaldado por la filosofía plug and play de Elgato” pero, en este caso, “por supuesto con las correspondientes certificaciones enterprise para que sea fiable y seguro”. Así, han desarrollado el concepto de Stream Deck Everywhere, que se basa en tener “una solución para cada situación”, desde conexión directa a Zoom, Teams y Slack en entornos corporativos a la aplicación de Stream Deck Studio para entornos broadcasting.
Paso al mercado B2B
Con todo su bagaje, desde Elgato señalan que su experiencia en el mercado de consumo les da “una ventaja única: hemos perfeccionado la usabilidad en millones de configuraciones de particulares, y esto nos ha dado mucha proyección al escalarlo al sector profesional. Sabemos cómo hacer que la tecnología compleja sea accesible y parezca sencilla para usuarios poco experimentados, y eso se traduce en un ROI rápido para B2B, necesitando menos formación, lo que facilita su adopción”. Además, destacan el valor que aporta la gran cantidad de plugins que han creado y el feedback que tienen de usuarios profesionales que, en sus palabras, les ha guiado a tomar este rumbo hacia el B2B, con la integración con CRM para e-commerce o AV over IP, logrando una transición orgánica en lugar de dar “un salto en frío”.
Esta nueva etapa supone, como indica Rodrigo Prida, ser más partícipes de las necesidades de los clientes en el mercado B2B y ofrecer soluciones integradas apoyándose en la experiencia de sus partners. Opina que “el distribuidor/mayorista es una parte fundamental a la hora de comercializar la marca, ya que necesitamos un partner con la logística y el knowhow a nivel local”, y para ello cuentan con MCR como distribuidor para España y Portugal, y han integrado su propuesta en el porfolio de su filial MCR PRO, que tiene una amplia experiencia en AV Pro y Broadcasting. Además, cuentan con partners como Bitfocus, creadores del software Companion y con quien han desarrollado conjuntamente Stream Deck Studio.
Elgato quiere centrar su enfoque principalmente en empresas medianas/grandes dedicadas a broadcast (TV/news), AV Pro, agencias de contenido y equipos de colaboración remota. Para posicionarse se apoya en su carácter de empresa fiable y accesible, y en la imagen de marca y la lealtad que han conseguido entre los usuarios profesionales de Stream Deck, tratando de impulsar valores clave para ellos como la “calidad sin complicaciones” y el “empoderamiento creativo”.

De cara al mercado, lo que quieren aportar es más escalabilidad al concepto original de Stream Deck y una total colaboración al canal, ofreciendo fiabilidad 24/7 para misiones críticas (certificaciones broadcast), integración nativa con herramientas enterprise (Teams, Slack, Adobe) y un ecosistema abierto que fomenta customización sin vendor lock-in. Esto, explican, se traduce en “workflows más fluidos, menos downtime y, al final, mayor productividad”, algo muy importante “en un mundo donde el video es el 80% de la comunicación business”.
Para trasladar estos mensajes al mercado B2B han desarrollado un mensaje que destaca los puntos clave estratégicos y que se difunde a través de campañas en plataformas digitales, donde muestran testimonios de profesionales del broadcasting que ya usan sus herramientas. Además, con su participación en ferias de referencia en informática, AV Pro e integración de sistemas, como ISE, Computex o IBC, donde realizan demostraciones de integración con herramientas conocidas, mostrando su facilidad de uso.
Casos de éxito de Stream Deck Studio
Los dispositivos Stream Deck de Elgato se utilizan en multitud de entornos desde hace años, pero ya hay casos de éxito de su nueva versión Studio. El primero que destacan es el de la Kings League, la liga de fútbol para los jóvenes, donde de la mano de Israel Muñoz, jefe técnico de la sala de Broadcasting, se ha creado un ecosistema con varios Stream Deck programados de forma personalizada con Bitfocus Companion, conectados a través de un Network Dock y gobernados por un Stream Deck Studio.
Esto les permite gestionar muchos aspectos de la retransmisión en directo: cambios de escena, repeticiones instantáneas, cortes de cámara dinámicos, gráficos de patrocinadores y animaciones en pantalla asignados a teclas táctiles. Y, gracias a este montaje, en lugar de una sala llena de operadores dando instrucciones, una sola persona puede ejecutar transiciones complejas con solo presionar un botón.
Otro caso destacable en España ha sido Alma Festival donde la coordinación de cámaras, realización y sonido debe ser milimétrica para capturar tanto la energía del escenario como las reacciones del público, y es ahí donde entra en juego Stream Deck Studio, una herramienta clave y segura para garantizar éxito de la transmisión.

En otros sectores profesionales, como señalan los responsables de Elgato y Corsair, Stream Deck es utilizado, por ejemplo, con Zoom o Teams, para gestionar acciones como compartir pantalla, añadir reacciones o silenciar el micrófono. Y también en la edición y postproducción de vídeo, donde se pueden automatizar numerosas acciones y renders en aplicaciones como Adobe Premiere, con solo pulsar un botón.
En definitiva, Stream Deck es un dispositivo muy versátil que te permite crear un ecosistema para agilizar y automatizar tareas de forma sencilla y segura, aportando un plus de calidad y productividad en entornos profesionales.