Las empresas SaaS B2B crecen un 19% pese a la caída de la financiación

  • En cifras
Cloud SaaS generica
©Freepik

Los líderes crecieron un 187% en 2023 y se prevé que crezcan un 235% en 2024. Para que las empresas SaaS prosperen deben construir modelos operativos flexibles, mejorar el contacto y la retención de los clientes, integrar nuevas tecnologías como la IA y expandirse hacia nuevas fuentes de ingresos.

Las compañías proveedoras de software como servicio para empresas (SaaS B2B) están demostrando una notable solidez, pese a un escenario complejo donde su financiación ha descendido. Así se desprende del informe "Winning Strategies for B2B SaaS Companies", elaborado por BCG X, que revela que el sector creció un 19% anualmente en 2023, los líderes crecieron un 187% en 2023 y se prevé que crezcan aún más rápido en 2024, un 235%.

De acuerdo con BCG, las cuatro prioridades estratégicas que los líderes de empresas SaaS B2B deben abordar para obtener una ventaja competitiva en 2024 son:

-Optimizar el modelo de negocio: Las empresas deben centrarse en construir modelos operativos flexibles que permitan escalar rápidamente sin sacrificar la rentabilidad.

-Focalización en la experiencia del cliente: Mejorar el contacto y la retención de los clientes será crucial. Las empresas que desarrollen una comprensión profunda de sus necesidades tendrán una ventaja competitiva significativa.

-Innovación continua en productos: Las soluciones SaaS deben evolucionar continuamente, integrando nuevas tecnologías como la inteligencia artificial y el machine learning para ofrecer más valor.

-Diversificación de canales de ingresos: La expansión hacia nuevas fuentes de ingresos, como los modelos de suscripción adaptables o las soluciones personalizadas, permitirá a las empresas resistir fluctuaciones económicas y competir en múltiples frentes.

"En un mercado tan dinámico y competitivo como el de las empresas SaaS, aquellas que inviertan en soluciones tecnológicas innovadoras, adaptables y centradas en el cliente, tienen más posibilidades de asegurar un crecimiento sostenido”, señala Amaryllis Liampoti, managing director, partner de BCG X y coautora del informe.

Brecha de género en SaaS

La mayoría de las empresas tecnológicas se enfrentan a un desequilibrio de género y el sector de SaaS no es una excepción. En la gran mayoría de las empresas del estudio, las mujeres ocupan menos del 30% de los puestos técnicos y aproximadamente la mitad de las empresas encuestadas afirman que las mujeres ocupan menos del 20% de los puestos directivos.  Pero la buena noticia es que la proporción de mujeres aumenta en línea aproximada con los ingresos: las empresas de más de 50 millones de euros tienen un proporción más alta.

Tal y como explica Amaryllis Liampoti, “más allá de las cuestiones básicas de igualdad, existen razones de negocio para contratar a más mujeres: según nuestros datos, una plantilla de una empresa compuesta por más de un 30% de mujeres se correlaciona con una retención de clientes mucho mayor”.