"En Madrid Tech Show 2025 nos habíamos marcado un reto ambicioso y hemos superado las expectativas", Agustín Torres, CloserStill Media
- Entrevistas
Durante el segundo día del Madrid Tech Show 2025, celebrado durante los días 29 y 30 de octubre en Madrid, conversamos con Agustín Torres, presidente de CloserStill Media Spain, para conocer sus impresiones sobre esta edición, que de nuevo a superado sus expectativas, con más de 470 expositores, 400 speakers nacionales y más de 27.000 asistentes profesionales. Además, este año la cita se ha enmarcado en la primera edición de la Madrid Tech Week, que pretende convertirse en un evento tecnológico de referencia a nivel nacional y europeo.
¿Cómo se está desarrollando la edición de este año de Madrid Tech Show?
Madrid Tech Show es una feria que abarca toda la tecnología relacionada con comercio electrónico, marketing digital, cloud, ciberseguridad, Big Data y, sobre todo, con centros de datos. Para esta edición nos habíamos marcado un reto ambicioso en cuanto al número de visitantes y hemos superado la cifra prevista. Siempre nos enfocamos en profesionales de tecnología como CIO, CISO, CTO, CDO, CMO, etcétera, y en esta edición hemos logrado un alto volumen de asistentes de este nivel. También queríamos crecer a nivel expositores, y ha habido un crecimiento importante en este sentido, con alrededor de un 30% más que en la edición anterior, llegando a los 440 expositores, casi 100 más que el año pasado. Destacamos el área de los centros de datos, que es lo que más está creciendo, pero también hay un interés creciente en el ámbito de la ciberseguridad, ya que el cibercrimen se ha convertido en la principal amenaza de cualquier negocio, ya sea online, no online, infraestructuras críticas y, en general, cualquier organización que tenga una infraestructura informática.
El evento ha contado con una zona de exposición, áreas destinadas a ponencias y a fomentar el networking. ¿Qué han podido disfrutar los visitantes de MTS 2025?
Por un lado, está la parte educativa, a través del programa de conferencias, en el que los clientes de proveedores de tecnología explican qué están haciendo, con qué tecnologías y de qué forma trabajan. Creo que ha habido casos de éxito importantes en ciberseguridad y paneles de debate muy interesantes, y hemos mantenido nuestra idea de que sea el cliente final el que exponga sus casos de éxito. En total, han sido alrededor de 40 exposiciones y seguimos trabajando para ampliar su número.
¿Qué aporta una feria como esta al ecosistema tecnológico en Madrid y qué aporta Madrid a una feria como esta?
Madrid tiene su plan estratégico: está la ciberseguridad, están los centros de datos, que constituyen las principales áreas que cubrimos en Madrid Tech Show. Desde un primer momento, la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid han querido albergar las ferias líderes de tecnología. Hace ya algunos años se hizo una propuesta para que Madrid Tech Show creciera, así que recogimos el guante, seguimos trabajando para conseguirlo año tras año y, de cara al año que viene, la apuesta es seguir creciendo, que Madrid sea de nuevo un referente en tecnología, que sea puntera, que más empresas trabajen y tengan la sede en Madrid, que se ha convertido en un gran núcleo de innovación.
Para nosotros es muy bueno tener esta relación con la ciudad, porque Madrid es centro geográfico ideal para una feria nacional. Y, después de muchos años, está claro que las ferias nacionales funcionan en Madrid, y por muchas razones: está situado geográficamente en una ubicación envidiable, cuenta con accesos desde toda España, tiene una gran propuesta de ocio, de restauración… y a la gente le gusta Madrid. Además, hay que destacar que todos los entes públicos nos apoyan y consideramos muy importante contar con este respaldo institucional. Y también resaltar que en el evento participan algunas empresas que están aportando un gran apoyo al proyecto de Madrid Tech Show.
Comentabas que todos los visitantes están en lo que se llama el C-Level. ¿Hay algún perfil dentro de ellos que destaque, por ser el más numeroso o porque haya crecido en la última edición?
Yo creo que todos crecen un poco por igual. Es cierto que España hasta ahora tenía un C-Level que, en el caso de la tecnología, a veces cubría todo, desde hacer la página web a contratar el software, montar el ERP, el CRM, y muchas más tareas relacionadas con las tecnologías de la información. Pero, a medida que vamos creciendo en los negocios online y digitales, y en el sector digital en general, han surgido perfiles de directivos más especializados. Hasta hace poco no había CDO, CISO, directores de datos y otros perfiles, y cada vez hay más. Entonces, sí que notamos un crecimiento en la afluencia de nuevos cargos tecnológicos a Madrid Tech Show.
Ya estáis preparando la edición del año que viene, con fechas asignadas. ¿En qué estáis trabajando para la próxima edición?
De cara al año que viene, el foco está en seguir creciendo en cada una de las verticales. Aunque no puedo dar muchos detalles, te adelanto que estamos preparando un nuevo evento en ciberseguridad, algo que desde la comunidad tecnológica nos han señalado como un foco estratégico. Por lo demás, estamos viendo crecimientos orgánicos, con la confirmación de algunas Big Tech que no han estado este año y quieren asistir a la próxima edición de Madrid Tech Show. En estos momentos, ya estamos en el 85% de reservas confirmadas para 2026 y esperamos llegar al 90% de ocupación. Las fechas serán en torno a la primera semana de noviembre.
También me gustaría hablar de la Madrid Tech Week, un proyecto que nace de la mano de la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid y la Cámara de Comercio de la región. Invitamos a todas las organizaciones, empresas privadas, instituciones, todo aquel que quiera sumar a la semana de la tecnología de Madrid, para que realice cualquier acto o lanzamiento en este marco, que será bienvenido, y remarcamos que les ofreceremos nuestro apoyo en cuanto a la promoción, la comunicación y la difusión. Y, finalmente, señalar que con la Madrid Tech Week queremos que Madrid se convierta en la capital tecnológica europea, generando un entorno en el que sucedan muchas cosas en torno a la tecnología, algo que seguiremos impulsando de cara al año que viene.