La mitad de las empresas españolas no están preparadas para la transformación digital que viene
- Estrategias digitales

Sobre implantar sistemas de IA en sus procesos de trabajo, un 44,71% dice que no lo contempla de momento, y solo un 5,88% asegura que la tienen totalmente integrada en su actividad. La automatización de tareas administrativas es el uso más extendido, seguida de la automatización de procesos productivos.
Infoempleo y el Grupo Adecco presentan una nueva entrega de la XXVII edición del Informe Infoempleo Adecco: Oferta y Demanda de Empleo en España, que se centra en el impacto y la situación actual del uso de la inteligencia artificial (IA) en el entorno laboral, tanto desde el punto de vista del empresariado español como del lado de trabajadores y personas en búsqueda de empleo.
Algunos datos llamativos tienen que ver con que 8 de cada 10 empresas dicen no formar a sus trabajadores en inteligencia artificial, aunque al 72,63% de los empleados encuestados les gustaría recibirla.
En este sentido, Alberto Gavilán, director de Talento del Grupo Adecco, señala que “las empresas que apuesten por la formación y la actualización de competencias estarán preparando a sus empleados no solo para adaptarse con éxito al nuevo contexto, sino para liderar el cambio y ser valiosos en los empleos futuros. La IA no reemplazará nunca el valor humano, sino que actuará como un ‘copiloto tecnológico’ que libere el potencial de los trabajadores”.
Por su parte Teresa Tomás, CEO de Infoempleo, considera que “los avances tecnológicos que estamos viviendo, en especial la inclusión de la inteligencia artificial en la actividad de las empresas, están transformando el mercado laboral. La IA no solo está automatizando tareas repetitivas, sino que también está creando nuevas oportunidades de empleo en otros campos”.
Crece la digitalización
Según los datos recogidos en el último informe de Eurostat sobre la Digitalización en Europa, en 2023 casi el 60% de las empresas de la UE alcanzaron un nivel básico de intensidad digital. La proporción correspondiente a las pymes fue del 58%, alrededor de 30 puntos porcentuales por debajo del objetivo de la UE para 2030, mientras que para las grandes empresas se situó en el 91%.
En España, el 33,1% de las empresas habría alcanzado ya un nivel de digitalización básico. Mientras que el 35,1% de las compañías tiene un nivel medio, el 24,9% tiene un nivel alto y el 6,9% muestra un nivel muy alto de digitalización.
Los servicios de computación en la nube son los procesos digitales que están más normalizados dentro de las empresas. En España un 30% de las compañías utiliza estos servicios para alojar el correo electrónico, almacenar archivos, software de oficina, procesador de textos, hojas de cálculo … Otra tecnología inteligente que se está desarrollando rápidamente en la inteligencia artificial. De acuerdo con los datos de Eurostat, en 2023 un 9,2% de las empresas en España ya utiliza sistemas de inteligencia artificial en varios de sus procesos. Por encima del 8% de media de las empresas de la UE.
Lento avance de la IA
Los grandes avances que se han producido en inteligencia artificial durante el último año han acelerado todavía más la necesidad de digitalización de las empresas. Sin embargo, las compañías españolas dicen evolucionar a paso lento.
Así, un 50,59% de las compañías consultadas considera que no están preparadas para la transformación digital que se está produciendo, ni tampoco para lo que queda por venir. De ellas, el 42,35% afirma que están en ello, y solo un 8,24% confiesa que están sobrepasadas por cambios que van demasiado rápidos. En cambio, un 49,41% cree que están preparadas para esta nueva era.
Respecto a la posibilidad de implantar sistemas de inteligencia artificial en sus procesos de trabajo, un 44,71% de las compañías dice que no contemplan de momento esa posibilidad. Mientras que un 29,41% confirma que tienen pensado hacerlo en un corto plazo de tiempo, un 20% afirma que ya están introduciendo estos sistemas poco a poco, y tan solo un 5,88% asegura que tienen totalmente integrada la utilización de la IA en su actividad empresarial.
Entre las empresas que ya están usando sistemas de inteligencia artificial, la automatización de tareas administrativas es el uso más extendido (68,18%), así como la automatización de procesos productivos (59,09%) y el análisis de datos (59,09%). Además, un 45,45% cuenta ya con asistentes virtuales y de atención al cliente. El 18,18% tiene integrados estos sistemas para control de calidad, y un 9,09% utiliza la IA en los procesos de selección de personal.
En cuanto a la repercusión que ha tenido la IA en los niveles de empleo de las empresas, hasta el momento parece ser muy limitada. Hasta un 95,29% confirma que la IA no ha tenido ningún impacto significativo en la contratación de nuevos trabajadores ni tampoco en los despidos. Solo un 3,53% manifiesta que ha disminuido la contratación de trabajadores, y un 1,18% dice que ha aumentado la contratación como consecuencia de su utilización.