José Antonio Nieto Ballesteros, Secretario de Estado de Defensa en el Ministerio del Interior, ha analizado la evolución de la ciberdelincuencia asegurando que ésta crece día a día. La intención del Ministerio es lograr que España sea un referente en seguridad digital, al igual que lo es en seguridad física.
Interior asegura que la reacción de España en el ciberataque hizo que 'los efectos fueran limitados'
Durante la Jornada sobre Ciberseguridad, organizada por el Club Diálogos para la Democracia, José Antonio Nieto Ballesteros, Secretario de Estado de Defensa en el Ministerio del Interior, ha hecho una valoración del ciberataque de WannaCry.
José Luís Gilpérez, director ejecutivo de Administraciones Públicas, Defensa, Seguridad y Big Data en Telefónica, ha hecho una valoración sobre el ciberataque y ha explicado cómo fue la actuación de la operadora española. WannaCry se propagó rápidamente, afectando a más de 300.000 PC de 180 países.
Solo un 21% de los responsables de TI en el mundo afirman estar "muy bien" preparados ante ciberataques, frente al 29% que lo hacía en 2014. En este contexto, el 89% mantiene o incrementa su inversión en innovación y mano de obra digital.
Este documento favorece la comunicación y cooperación entre ciencia e industria impulsando la transferencia de conocimiento y de talento investigador en materia de ciberseguridad en España.
El uso de análisis avanzados, los ecosistemas expandidos, la adopción de software como servicio y de servicios gestionados, y la perspectiva de regulaciones punitivas están haciendo que las empresas repiensen sus requisitos e inversiones en software de gestión de seguridad y riesgos.
Se espera que a lo largo de 2017 se roben en el mundo casi 3.000 millones de registros de datos de clientes de empresas privadas y públicas.
Shadow Brokers, grupo de hackers que, según expertos de seguridad, robaron y publicaron las herramientas de hacking de la Agencia Nacional de Seguridad de Estados Unidos (NSA), ha asegurado que tienen la intención de vender un nuevo agujero de seguridad de código robado en julio a aquellas personas que estén dispuestas a pagar, al m...
Las pequeñas y medianas empresas tienen razones convincentes para invertir en ciberseguridad y los operadores de telecomunicaciones están en una posición fuerte para ofrecer estos servicios.
Este evento tiene como objetivo expandir el conocimiento de la industria entre jóvenes profesionales, quienes podrán demostrar sus habilidades prácticas en áreas como el cibercrimen, los ataques dirigidos, el IoT y los Sistemas de Control Industrial (ICS).
Según este organismo, la adopción de dispositivos y servicios conectados exige requisitos básicos de seguridad y privacidad y la aplicación eficiente de las normas de la UE.
Este fin de semana, más de 75.000 pasajeros se quedaron sin poder volar debido a un fallo informático que causó que British Airways tuviera que cancelar la mayoría de sus vuelos. La aerolínea ha pedido disculpas y ha asegurado que adoptará todas las medidas necesarias para que esto no vuelva a suceder.
El 51% de los responsables TI cree que la entrada en vigor del GDPR va a suponer un cambio a mejor en su trabajo, mientras que el 63% considera que su papel en las empresas se verá fortalecido gracias a esta nueva normativa.
La jornada 'Hackers / Crackers: un reto para la sociedad civil y las empresas' reunió en Barcelona a distintos expertos del sector para analizar los desafíos de las empresas en materia de ciberseguridad.
La Agencia muestra la versión en pruebas de una herramienta para que las empresas que tratan datos personales con un escaso grado de riesgo puedan estar en disposición de cumplir con las exigencias de la nueva normativa.
La vulnerabilidad, que afecta a Samba, podría ser utilizada para crear un gusano como el que permitió a WannaCry propagarse tan rápidamente. Rapid7 alerta de que hay más de 100.000 ordenadores que utilizan alguna de las versiones de este software.
El problema de la asimetría surge porque, en los procesos online, el usuario tiene toda la información, y la organización no tiene manera de contrastar dichos datos en tiempo real.
Los ataques con este malware a dispositivos con el sistema operativo de Google crecieron más del 50% en 2016, según los datos que maneja ESET.
Durante la sesión inaugural de Agility 2017, los principales directivos han desgranado cuál es la propuesta de la firma para ayudar a las empresas en su viaje hacia la nube. François Locoh-Donou, presidente y CEO de F5 Networks, ha explicado que nos encontramos en un momento de transformación, que ofrece numerosas oportunidades para...
Se celebrará los días 5 y 6 de junio en León, y en él se debatirán iniciativas para promover oportunidades de carrera más inclusivas en el ámbito de la ciberseguridad.