Symantec acaba de anunciar la adquisición de Fireglass, una compañía israelí que centra su actividad en el desarrollo de soluciones que eliminan amenazas como el ransomware, el phishing o el malware en tiempo real. Los términos económicos del acuerdo de adquisición no han sido revelados.
Durante su discurso en el Interporl World 2017, Meng Hongwei, presidente de la Interpol, se refirió a las nuevas amenazas a las que tienen que hacer frente el mundo, las cuales aprovechan todo el potencial de la tecnología.
Ucrania ha bloqueado el segundo ciberataque contra el país. Así lo ha asegurado Arsen Avakov, Ministro del Interior de Ucrania, quien ha destacado la labor de las fuerzas de seguridad ucranianas a la hora de bloquear el ataque.
Alemania es objetivo de los ciberataques de otros gobiernos como Turquía, Rusia, Irán o China. Así lo asegura un estudio del gobierno alemán que advierte del riesgo existente de que se produzca un ciberataque contra infraestructuras críticas.
En octubre de 2016, los analistas de Kaspersky Lab notaron un aumento significativo en el número de intentos de infección de malware dirigido a clientes industriales, los cuales, según confirma ahora la compañía, van más allá de la búsqueda de un beneficio económico.
Gracias a ello, la empresa ofrecerá respaldo financiero a las compañías que impulsen proyectos de IoT, acceso a alianzas estratégicas, a su inteligencia mundial de amenazas globales, así como a su canal de más de 28.000 partners.
La generalización de la resiliencia en el entorno cloud está transformando la continuidad de negocio para ayudar a las compañías a lograr objetivos empresariales consistentes.
La reforma propuesta conferirá a la Agencia eu-LISA el mandato de desarrollar las soluciones técnicas necesarias para lograr la interoperabilidad. La Agencia también será ahora responsable de desarrollar y gestionar los futuros sistemas de información de la UE a gran escala.
El objetivo es subsanar las actuales limitaciones de los sistemas de información de la UE, eliminar las lagunas de información y permitir el intercambio de información entre los sistemas. Con esta decisión, la Unión busca mejorar la seguridad y luchar de una mejor manera contra el terrorismo.
Según estima la consultora ABI Research, este desembolso superará los 14.000 millones de dólares en 2022, con una mayor inversión en carreteras (5.000 millones de dólares), aviación (3.900 millones de dólares) y ferrocarriles (3.500 millones de dólares).
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), que dirige Mar España, ha publicado su Memoria 2016, la cual recoge de forma exhaustiva las actividades realizadas por esta institución, las tendencias más destacadas, las decisiones y procedimientos más relevantes del año, y un análisis de los retos presentes y futuros en materia d...
Estas inspecciones de oficio, que no tienen carácter sancionador sino preventivo, analizan el cumplimiento de la normativa de protección de datos en sectores o áreas específicas.
Estos ciberejercicios, que se celebrará el 25 de julio en León y participarán equipos de distintos países formados por un máximo de cinco profesionales, permitirá fortalecer las capacidades de respuesta ante incidentes de seguridad.
Un ransomware ha vuelto a poner en jaque a organizaciones de todo el mundo. Se trata de Petya, un ciberataque que, al igual que WannaCry, secuestra los ordenadores para exigir, más tarde, el pago de un rescate en bitcoins. Pero, ¿cómo funciona? ¿Cómo nos podemos proteger?
El fabricante anuncia la incorporación de la compañía de Redmond a su programa de partners Fabric-Ready y la integración de las capacidades de seguridad avanzada dentro de Azure.
Las empresas europeas no son conscientes del impacto económico de los ciberataques. Ésta es una de las principales conclusiones de un estudio de Lloyd´s, que recomienda a éstas prepararse para las consecuencias de los ciberataques, entre las que se encuentran la pérdida de clientes o la caída del precio de sus acciones.
Mes y medio después de que WannaCry afectase a más de 300.000 PC a nivel mundial, se acaba de descubrir un nuevo ciberataque que está atacando a empresas de todo el mundo. Ucrania es el país que está sufriendo las peores consecuencias.
Este sistema rápido e intuitivo sin contacto que permite iniciar la sesión en un segundo puede reemplazar los accesos con contraseña tradicional, gracias al sistema de protección biométrica Palm Vein de Fujitsu.
El mayor porcentaje de ingresos provino principalmente de los productos de sistemas abiertos, que representaron un 93% del mercado, aunque su crecimiento disminuyera un 11% interanual, con unos ingresos de 178 millones de dólares.
El último informe de Check Point alerta de que dos de las tres principales familias de malware que impactaron en las redes de todo el mundo durante el pasado mes de mayo nunca habían actuado antes.