Desarrollada en colaboración con CEOE y CEPYME, consiste en un cuestionario online que, una vez terminado, permite obtener los documentos mínimos indispensables para facilitar el cumplimiento por parte de las empresas del nuevo Reglamento General de Protección de Datos.
Check Point Software Technologies acaba de informar de una nueva vulnerabilidad que afecta a LinkedIn Messenger. Ésta permite enviar malware haciéndose pasar por un Curriculum Vitae.
Según la Universidad Internacional de Valencia, el uso de videojuegos para captar a yihadistas crece. La encriptación que proporcionan los chats están siendo utilizados por Daesh como herramienta de captación y de comunicación. Las redes sociales también son utilizadas para captar nuevos adeptos.
Google va a desvelar esta semana los detalles técnicos de su procesador Titan, un dispositivo al que se le han incorporado características de seguridad para su cloud con el que la compañía espera ganar terreno en un mercado dominado por Amazon y Microsoft.
Según el estudio de Ponemon Institute The 2016 State of SMB Cybersecurity la mitad de las pymes han sido atacadas en el último año, y tan solo un 14% de las encuestadas estaban preparadas para ello. A medida que los sistemas conectados e internet crecen en términos de penetración, también lo hacen las amenazas que buscan acceder a e...
En el segundo trimestre se registró un repunte de amenazas, encabezadas por los ciberataques WannaCry y Petya. De todas las máquinas protegidas por alguna solución de Panda Security, el 3,44% de ellas ha sufrido ataques, porcentaje que se eleva al 3,81% en los usuarios domésticos y pequeñas empresas.
Coincidiendo con este dato, el fabricante ha presentado una nueva versión de Kaspersky Anti-Ransomware Tool for Business, basada en sus más de veinte años de experiencia de lucha contra el cibercrimen.
Se trata del denominado OSX/Dok, una variante del troyano Retefe, que lleva varios años atacando a Windows para robar los datos bancarios de los usuarios afectados.
Desde entonces esta iniciativa ha permitido descifrar más de 28.000 dispositivos, cuenta ya con cerca de 109 partners en todo el mundo, y su portal web ha recibido más de 1,3 millones de visitantes únicos.
Según un estudio, de media, los costes paliativos de cada uno de ellos ascendieron a unos 200.000 euros el año pasado, cifra que alcanza los 450.000 euros anuales para las empresas industriales.
Se trata de una nueva versión de NukeBot, un peligroso troyano que, tras la infección, "inyecta" código malicioso en la página web del servicio de banca online y luego roba datos de los usuarios y falsifica sus credenciales, entre otras acciones.
La compañía ha trabajado durante los últimos tres años para diseñar las nuevas capacidades tecnológicas de este equipo, impulsadas por un potente motor de encriptación que permite cifrar todo tipo de datos.
La compañía presenta varias iniciativas que refuerzan su estrategia en este sentido: Cyber Threat Intelligent (CTI), la gestión de identidades como servicio, la ciberseguridad industrial y la privacidad de datos y el cumplimiento normativo.
Esta propuesta de la compañía ha sido reconocida como líder en los Cuadrantes Mágicos de Gartner 2017 de Gestión Unificada de Amenazas (SMB Multifunction Firewalls) y de Enterprise Network Firewalls.
Según un estudio de Kaspersky, la responsable de un tercio de los ciberataques contra empresas de nuestro país el año pasado fue la ingeniería social.
La pérdida de reputación corporativa es la consecuencia más temida para una de cada cinco entidades financieras, aunque también representa otros costes colaterales como las pérdidas de datos o las filtraciones de información confidencial, por ejemplo.
La compañía ofrece una serie de servicios de consultoría, fortificación y segmentación de redes, monitorización activa 24x7 y gestión ante incidentes para proteger a las organizaciones del sector industrial.
Seguridad y movilidad son dos conceptos que, aunque parezcan incompatibles, deben buscar un punto de acuerdo por el bien de las compañías. Conversamos sobre ello con David Sanz, EMEA Solutions Principal de Commvault.
Según un estudio, la publicidad invasiva (51%), los problemas de batería (19%) o las infecciones de malware (14%) demuestran la estrecha relación entre compartir y tener problemas en los terminales.
Ambas instituciones firman un convenio que establece mecanismos de cooperación para el desarrollo de investigaciones por posible infracción de la normativa de protección de datos.