Mes y medio después de que WannaCry afectase a más de 300.000 PC a nivel mundial, se acaba de descubrir un nuevo ciberataque que está atacando a empresas de todo el mundo. Ucrania es el país que está sufriendo las peores consecuencias.
Este sistema rápido e intuitivo sin contacto que permite iniciar la sesión en un segundo puede reemplazar los accesos con contraseña tradicional, gracias al sistema de protección biométrica Palm Vein de Fujitsu.
El mayor porcentaje de ingresos provino principalmente de los productos de sistemas abiertos, que representaron un 93% del mercado, aunque su crecimiento disminuyera un 11% interanual, con unos ingresos de 178 millones de dólares.
El último informe de Check Point alerta de que dos de las tres principales familias de malware que impactaron en las redes de todo el mundo durante el pasado mes de mayo nunca habían actuado antes.
La compañía anuncia la comercialización de SecureConnect Gateway, una solución que permite cargas de trabajo en la nube pública y acceso cifrado a centros de datos privados.
Se demandan más políticas de concienciación para incentivar la ciberseguridad y que las Administraciones Públicas impulsen el comercio electrónico con la puesta en marcha de planes de ayuda para el desarrollo de portales y estrategias de marketing.
Crece, por tanto, la presencia en las organizaciones de lo que se conoce como "Dirty Data"; es decir, todos aquellos datos incorrectos, incompletos, desactualizados o duplicados que se encuentran en las bases de datos de las empresas.
Un estudio demuestra que tener un equipo de respuesta ante incidentes reduce significativamente el coste de pérdida de datos, lo que supone un ahorro de más de 19 dólares por registro robado o perdido.
Check Point Software Technologies ha celebrado en Madrid su CyberDay 2017, un evento en el que ha hecho un repaso de las amenazas actuales y cómo combatirlas, con especial interés en el estado de la ciberseguridad en los operadores de infraestructuras críticas en España.
Organiza una jornada en la que dará a conocer las últimas tendencias en ciberseguridad de la mano de líderes de la industria IT internacional.
Ambas empresas ofrecen un servicio en la nube que permite que cualquier empresa acceda a las tecnologías más avanzada con el mínimo coste.
Este documento contiene un ejemplo de política de seguridad que establece reglas para el adecuado uso de los dispositivos portátiles y móviles en los entornos corporativos con el fin de proteger la confidencialidad de los datos sensibles, la integridad de los datos y las aplicaciones, y la disponibilidad de los servicios de la empresa.
Según un estudio de la Asociación Española de Empresas contra el Fraude (AEECF) a pesar de los beneficios que conlleva la digitalización de las empresas, también supone un mayor riesgo fraude. Desde AEECF se insta a reforzar los mecanismos existentes para luchar contra este tipo de prácticas.
Se espera que el tamaño del mercado NGFW crezca de los 2.390 millones de dólares este año a los 4.270 millones de dólares en 2022, alcanzando una tasa de crecimiento anual compuesta del 12,3%.
La mitad de los incidentes de seguridad reportados en la UE en 2016 afectaron a dispositivos móviles
ENISA publica su sexto informe anual sobre interrupciones a gran escala en el sector de las comunicaciones electrónicas, en el que contabiliza 158 incidentes de seguridad reportados por los Estados miembro.
S2 Grupo analiza la evolución de este tipo de malware que principalmente está afectando a la banca digital, aunque, por su rápida evolución, puede extenderse a otros sectores y convertirse en una de las mayores ciberamenazas del momento.
Los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea han llegado a un acuerdo para imponer sanciones a aquellos hackers que ataquen las redes de cualquier país miembro. El objetivo es evitar que se repitan casos como el de Estados Unidos, Reino Unido o Francia, en el que cibercriminales intentaron influir en las elecciones presid...
Se trata de una serie de documentos cortos producidos por el propio organismo sobre temas de seguridad de la información, que tienen como fin destacar hechos evaluados relacionados con incidentes y ciberseguridad.
Para ello, contará con la presencia de destacados expertos en esta materia, que se encargarán de abordar desde diferentes perspectivas los aspectos más relevantes de la nueva normativa.
Tras 18 meses de investigación, Trend Micro revela en un informe que varias de las API RESTful de las plataformas de chat podrían ser explotadas con fines maliciosos.