AMETIC e Industria colaboran para aumentar la capacidad de fabricación de respiradores

  • Actualidad

AMETIC y el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo están trabajando de manera conjunta para aumentar el volumen de fabricación de respiradores artificiales homologados para las UCI de los hospitales españoles.

Recomendados: 

Informe IT Trends: 2020, el año de la consolidación digital Leer

Ciberseguridad en 2020, ¿qué podemos esperar? Registro

Tendencias TI 2020, visionando el futuro. Webinar ondemand.

Los respiradores artificiales son uno de los recursos esenciales que más están escaseando en las UCI españolas, que están muy tensionadas por el elevado número de pacientes afectados por el coronavirus y, como ha anunciado el Gobierno, está tratando de aumentar la capacidad de fabricación de determinados materiales, como mascarillas y los propios respiradores, para atender a la fuerte demanda y cubrir la urgente necesidad.

Para conseguirlo, la patronal tecnológica está colaborando con el Ministerio que dirige Reyes Maroto para poder aumentar la capacidad de fabricación de los respiradores.

Esta cooperación viene desarrollándose desde el momento en que fue declarado el estado de alarma, según explica en AMETIC en un escueto comunicado, “está ayudando y coordinando los esfuerzos técnicos e industriales”, junto con un equipo de profesionales de empresas asociadas.

Otra iniciativa destinada a aumentar la fabricación de respiradores es la puesta en marcha por el entre el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona, HP y Leitat (Tecnio), junto al Consorcio Sanitario de Terrassa y el Hospital Parc Taulí de Sabadell, que han desarrollado el primer respirador 3D de campaña industrializable preparado para dar apoyo a los hospitales y las UCI.

Una de las grandes ventajas de este dispositivo es que es “industrialmente escalable” con lo que se puede llegar a alcanzar una producción de entre 50 y 100 unidades diarias la próxima semana.

TAGS