“Tenemos soluciones de almacenamiento para fortalecer a las empresas y dar más herramientas a los clientes”, Tomás Saiz, Synology
- Actualidad

Coincidiendo con la celebración en Barcelona del Solutions Day, IT User tuvo la oportunidad de conversar con Tomás Saiz, enterprise business manager Spain and Portugal de Synology, con quien repasamos las claves que definen la actualidad de la compañía.
En primer lugar, quisimos conocer las valoraciones de este responsable del evento que se celebró en la Ciudad Condal. Tal y como nos explicó, “esta cita es importante para nosotros porque entramos en contacto con el mercado, al que habitualmente llegamos a través de nuestra cadena de valor. Hemos querido mostrarles nuestra estrategia no solo de ciberseguridad sino de seguridad en el sentido amplio. Se trata de un acercamiento por capas, incluidas las de la seguridad física. Pero, además, más allá de que no seas atacable es también poder ser robusto y confiable. Por tanto, es una visión doble la que tenemos de la seguridad, porque de nada sirven los equipos, de nada sirven los datos, si no puedes acceder a ellos o si tienes problemas cada vez que intentas hacerlo”.
Esta estrategia se ha plasmado, en el caso de Synology, en ActiveProtect, “una propuestas de almacenamiento para fortalecer a las empresas y dar más herramientas a los clientes”.
Más allá del almacenamiento y el backup
Desde hace un par de años, Synology está trabajando intensamente, como definió Tomás Saiz, para mostrar al mercado su posicionamiento y estrategia. En palabras de este responsable, “éramos y somos una empresa de gran consumo. Pero hemos ido creciendo desde este mercado y estamos accediendo al mundo empresarial. Para ello, obviamente, hemos introducido en nuestra gama equipos de mayor tamaño y prestaciones, pero también hemos trabajado para que estos equipos sean más confiables, y cuenten con herramientas que les permitan a las empresas acceder a nuevas opciones y capacidades muy útiles para ellas. De hecho, el posicionamiento en el negocio de consumo nos da la fortaleza para luchas contra las amenazas que también afectan al mundo empresarial”.
Esto conlleva la creación de nuevas líneas de negocio, como la videovigilancia, que, como indicó Tomás Saiz, “está muy ligada a nuestra estrategia global de protección. Además, se trata de unas herramientas que generan una gran cantidad de datos y donde, de acuerdo con la regulación vigente, podemos aplicar la inteligencia artificial para dar valor a esta información”.
Igualmente, la compañía está reforzando sus soluciones de backup, “asegurando la disponibilidad de los datos en cualquier circunstancia”.
Primeros pasos para la implementación de la IA
Según nos explicó Tomás Saiz, “estamos dando los primeros pasos para desarrollar la IA en nuestras soluciones. De momento, estamos empezando en el área de documentos y herramientas de ofimática, pero vemos un gran potencial de despliegue a la hora de programar y configurar las herramientas de backup”.
Por último, quisimos saber las valoraciones de nuestro interlocutor sobre la situación del mercado en este último trimestre de 2024. Para Tomás Saiz, “vemos cierto freno en algunas de las inversiones, pero somos optimistas, porque las empresas necesitan seguir guardando y protegiendo sus datos”.