HPE acelera la integración de Aruba y Juniper Mist en su “gran plan” de innovación en redes
- Actualidad

La estrategia busca combinar las fortalezas de ambas soluciones de redes mediante arquitecturas de microservicios, mejorar la eficiencia del desarrollo y acelerar la innovación. HPE asegura que la integración generará sinergias valoradas en mil millones de dólares y un aumento de ingresos de hasta el 22% en 2026.
Hewlett Packard Enterprise ha presentado los primeros detalles de su estrategia para integrar las plataformas de redes Aruba y Juniper Mist, una operación clave dentro de su reciente adquisición de Juniper Networks por 13.400 millones de dólares. El presidente de HPE Networking, Rami Rahim, definió el proyecto como un “gran plan” destinado a “polinizar cruzadamente” las capacidades de ambas soluciones mediante el uso de arquitecturas basadas en microservicios.
“Nuestros competidores han tardado años en integrar sus carteras y nosotros estamos demostrando, para asombro de nuestros clientes, que podemos hacerlo en mucho menos tiempo. Así que estén atentos”, afirmó Rahim durante el HPE Securities Analyst Meeting.
Sinergias entre Aruba y Juniper Mist
Rahim explicó que la integración busca aprovechar las fortalezas complementarias de ambas plataformas. “Mist ha hecho un trabajo increíble en el ámbito de la AIOps. Puedo tomar ese microservicio y aplicarlo a Aruba. Por su parte, Aruba ha avanzado en integración de seguridad y en capacidades de inteligencia artificial agente. Eso puede transferirse a Mist”, detalló el directivo.
El objetivo, según Rahim, es “acelerar el ritmo de innovación” y aumentar la eficiencia del desarrollo. “No necesitamos crear algo dos veces; podemos desarrollarlo una vez y desplegarlo dos veces”. Rahim reconoció que la industria ha estado marcada por la lentitud en los procesos de integración tecnológica tras adquisiciones, pero aseguró que HPE está demostrando un modelo distinto. “Podemos mantener las plataformas existentes y empezar a cruzar sus capacidades de manera directa y eficiente”.
GreenLake y la integración comercial
El CEO de HPE, Antonio Neri, señaló que la plataforma híbrida GreenLake desempeñará un papel esencial en la convergencia tecnológica. “A medida que avanzamos en ese proceso de polinización cruzada y de hacer las cosas una sola vez, la convergencia se produce de forma natural”, afirmó. “La interfaz de usuario acabará siendo una sola. Pero ningún cliente se quedará atrás”.
En el ámbito operativo, la directora financiera de HPE, Marie Myers, adelantó que la integración de los equipos de ventas se completará en el primer trimestre de 2026. En paralelo, se alinearán los programas de canal y las herramientas comerciales para “permitir a los socios vender el portafolio completo y desbloquear un mayor crecimiento”.
Myers añadió que HPE adoptará un enfoque “muy medido” en la racionalización de productos, preservando la experiencia del cliente. También se ajustarán las inversiones en I+D a las prioridades estratégicas, eliminando proyectos duplicados y aprovechando las economías de escala en logística, materiales y servicios de reparación.
La compañía prevé obtener sinergias de costes relacionadas con Juniper por 200 millones de dólares anuales durante tres años, además de otros 300 millones derivados de su programa interno Catalyst. En conjunto, HPE espera generar 1.000 millones de dólares en ahorros estructurales.
Una integración estratégica a largo plazo
De cara al futuro, HPE prevé un crecimiento moderado en el negocio de redes durante la primera fase de integración, antes de que el mercado de centros de datos con IA empiece a generar resultados tangibles.
Según Neri, “las redes para campus y sucursales tienen impulso, pero las ventas de conmutación para centros de datos de IA tardarán un tiempo en despegar”. La compañía busca ahora armonizar sus carteras de redes, computación y almacenamiento bajo una estructura comercial unificada a partir del ejercicio fiscal 2026.
Con la operación de Juniper ya completada, HPE apuesta por una combinación de innovación técnica, disciplina financiera y sinergias operativas para reforzar su posición en el mercado global de redes empresariales.
En cuanto a la previsión de crecimiento de HPE tras la fusión con Juniper, la proyección indica un aumento de ingresos de entre el 17% y el 22% para el ejercicio fiscal 2026, frente al rango inicial del 5% al 10%. El CEO recordó además que HPE se ha comprometido a generar 3.500 millones de dólares en flujo de caja libre para 2028, con una expansión del beneficio operativo del 11 % al 17 % en los próximos tres años. Asimismo, anunció un incremento del 10 % en el dividendo anual de 2026 y una nueva autorización de recompra de acciones por 3.000 millones de dólares, destinada en parte a amortizar 4.000 millones de deuda vinculada a la compra de Juniper.