“Damos a la IA el contexto que necesita para tomar decisiones relevantes”, Alex Rinke, Celonis
- Actualidad
Durante la celebración en Múnich de Celosphere 2025, la compañía ha presentado innovaciones que apuntan a un futuro donde la IA no solo automatiza, sino que entiende, decide y mejora los procesos de negocio de manera autónoma.
Tal y como ha explicado Alex Rinke, co-CEO de Celonis, la apuesta de la compañía pasa por “mejorar con el uso de la IA, reinventando los procesos”, y destacaba que “estamos frente a una gran oportunidad: hacer que la IA trabaje para la empresa”, porque, como ha recalcado, aquí “no estamos hablando de ChatGPT o de IA generativa, sino de inteligencia artificial empresarial”.
En este sentido, explicaba Rinke que la IA necesita tres cosas: “contexto, un despliegue estratégico dentro de la organización y estar conectada con el resto de elementos de la compañía para trabajar conjuntamente”, incluyendo las aplicaciones y las personas.
“La IA necesita entender el negocio, y eso es lo que proporciona la Inteligencia de Procesos”, apostillaba, porque, como recordaba, “no hay IA sin Inteligencia de Procesos”.
“Muchas organizaciones fracasan al intentar obtener retorno de sus inversiones en IA porque la tratan como una tecnología aislada, porque el verdadero valor llega cuando la IA se inserta estratégicamente en cada parte de las operaciones. Nosotros damos a la IA el contexto que necesita para tomar decisiones relevantes”, añadía.
Para este responsable, es necesario transformar los procesos, generando operativas potenciadas por IA”, y añadía que el futuro pasa por una IA abierta e integrable que permita a Celonis “proporcionar las piezas adecuadas y a vosotros componer vuestro propio futuro”, recordando el papel de los partners y los clientes, porque “las cosas buenas crecen en ecosistemas abiertos”.
Integrando la IA agéntica con la Inteligencia de Procesos
Celonis lleva años impulsando la Inteligencia de Procesos. A partir de los datos operativos de una empresa, la plataforma crea un “gemelo digital vivo” de sus procesos, denominado Process Intelligence Graph. Este modelo permite visualizar en tiempo real cómo fluye el trabajo entre sistemas, personas y departamentos, detectando cuellos de botella y oportunidades de optimización.
En Celosphere 2025, la compañía ha dado un paso adelante con la integración profunda de IA generativa y agentes autónomos dentro de este entorno, lo que define la IA empresarial alimentada por la Inteligencia de Procesos.
La nueva generación de la plataforma Celonis se basa en que las empresas deben poder componer sus propios sistemas inteligentes. Entre las novedades destaca un gemelo digital multimodal, capaz de integrar datos estructurados, semiestructurados y no estructurados y conectarlos con la realidad operacional de cada área.
La función Celonis Data Core permite integrar data lakes de proveedores como Databricks o Microsoft sin duplicar datos, gracias a una conexión bidireccional de “copia cero”. También se incorporan más de 60 objetos y eventos preconfigurados, y asistentes de IA que facilitan la extracción y modelado de datos.
Daniel Brown, Chief Product Officer de Celonis, ha resumido el objetivo de la compañía, afirmando que “para operar la IA de verdad, hay que identificar los casos de uso adecuados, rediseñar los procesos y orquestar agentes junto a las personas y los sistemas existentes. Con estas mejoras, nuestros clientes pueden elevar sus operaciones a niveles sin precedentes de eficiencia y agilidad”.
Otra de las innovaciones clave es el Orchestration Engine, un sistema que coordina agentes de IA con empleados y procesos en tiempo real. En paralelo, el nuevo MCP Server (Model Context Protocol Server) alimenta a esos agentes con contexto operativo dinámico, de modo que pueden tomar decisiones basadas en la situación actual de la empresa, y no solo en datos históricos.
La compañía también presenta nuevas capacidades de Object-Centric Process Mining (OCPM), con herramientas como Performance Spectrum e Instance Explorer, diseñadas para analizar los puntos de intersección entre procesos, que es donde Celonis identifica que pueden ocurrir los errores más costosos.
El resultado es una visión más granular de las operaciones y un paso hacia procesos autónomos, donde la IA actúa como un “sistema nervioso digital” que aprende y se adapta constantemente.
Potencial para los clientes
Más allá de la tecnología, Celonis ha mostrado el impacto tangible de su propuesta. Según los datos presentados, 120 empresas denominadas “Value Champions” han acumulado un total de 8.100 millones de dólares en resultados obtenidos gracias a la inteligencia de procesos. De hecho, las 11 principales han acumulado más de 1.000 millones.
Algunos ejemplos de estas compañías son Mercedes-Benz, que ha mejorado la puntualidad en las entregas y acelerado la toma de decisiones; Vinmar, que ha transformado su proceso de Order-to-Cash en una operación inteligente y automatizada; o Uniper, que ha escalado el uso de IA en colaboración con Microsoft.
Un ecosistema creciente de partners
La estrategia de Celonis se apoya también en un ecosistema creciente de partners tecnológicos que construyen soluciones sobre su plataforma.
Uno de estos es Rollio, que ha presentado un Process Collaboration Agent que resuelve incidencias operativas conectando automáticamente a los equipos y al contexto relevante en tiempo real. Otro ejemplo es Trullion, que aplica IA para interpretar contratos y automatizar tareas complejas de contabilidad de arrendamientos, integrando todo el ciclo desde contrato hasta cobro. Y un tercero es Bloomfilter, que ha lanzado una aplicación conjunta que permite monitorizar el comportamiento de agentes de IA en el desarrollo de software, no solo de los humanos que programan.
Más allá de la IA
Celonis insiste en que la próxima frontera no es solo tener IA, sino hacerla trabajar inteligentemente dentro del contexto empresarial. Su visión pasa por “una IA que no sustituye, sino que entiende y mejora los procesos existentes”. En palabras de Rinke, “lo que antes era minería de procesos ahora se convierte en una inteligencia operativa que guía a las empresas hacia decisiones más rápidas, eficientes y sostenibles”.