Odigo adquiere Akio para llevar la experiencia de cliente a las pymes
- Actualidad
La compañía, hasta ahora centraba su propuesta de experiencia de cliente en la gran empresa, anunció ayer durante un encuentro con la prensa especializada la compra de Akio, también especializada en las soluciones de atención al cliente basadas en IA pero centrada en el mercado pyme.
Ayer tuvimos ocasión de compartir mesa, junto a otros compañeros del sector, con Javier Llosá, co-CEO global de Odigo, y Lucía Álvarez, managing director de la empresa para Iberia. El objetivo era darnos a conocer la estrategia de expansión de la compañía, respaldada por su inversor mayoritario Seven2, empezando por su hito más inmediato: la adquisición de Akio.
En el encuentro se hizo gala de la autonomía tecnológica europea, en la que “Odigo reafirma su compromiso de crear una alternativa europea competitiva y con control propio sobre los datos y entornos tecnológicos”. No olvidemos que tanto Seven2 como Akio y la propia Odigo son empresas con sede en Francia y su objetivo por el momento es consolidar y ampliar su presencia en el territorio europeo.
Lucía Álvarez, managing director de Odigo Iberia, señaló que son “líderes europeos y este movimiento afianza nuestra estrategia en ese sentido. En el ámbito de Iberia, España es un mercado de pymes y nos hemos ido orientando a este entorno, que tecnológicamente tiene una gran necesidad. Vemos claramente una gran oportunidad y también diversificamos el portfolio, porque nos añade también otras funcionalidades”.
Refuerzo de la IA y mercado pyme
La adquisición de Akio, que opera sobre todo en Francia y Portugal, cubre dos aspectos fundamentales. Por un lado, refuerza precisamente su estrategia de expansión, no solo por su cartera de clientes actual, sino por su ámbito de actuación. Hasta el momento, Odigo se había dirigido al mercado enterprise y la propuesta de Akio se dirige al sector de la pequeña y media empresa, que en toda la Unión Europea supone la mayor parte del tejido empresarial.

Javier Llosá, co-CEO global de Odigo, y Lucía Álvarez, managing director de la empresa para Iberia, en conversación con los medios especializados.
El segundo aspecto es la inteligencia artificial. Si bien es un terreno en el que Odigo lleva décadas trabajando y en la actualidad dispone de agentes de IA “autónomos capaces de razonar y actuar dentro de los sistemas empresariales”, Akio aporta “una IA avanzada orientada al análisis de la voz del cliente y la reputación”, además de su tecnología omnicanal y “las últimas innovaciones en RCS (Rich Communication Services)”.
Javier Llosá, co-CEO global de Odigo, señala que “esta operación abre una nueva fase de crecimiento para Odigo. Al combinar nuestra presencia paneuropea con la experiencia tecnológica y el conocimiento del mercado medio de Akio, reforzamos nuestra capacidad para atender todos los segmentos —del mid-market a las grandes cuentas— y acelerar la expansión de nuestras innovaciones, especialmente en IA y Agentic AI, en todos nuestros mercados. Estamos plenamente enfocados en el futuro y en la innovación al servicio de nuestros clientes”.