Red Hat impulsa la nueva era del cómputo híbrido con avances en IA, seguridad y eficiencia

  • Actualidad
Red Hat AI 1

La compañía refuerza su compromiso con el código abierto con innovaciones que abarcan desde la optimización inteligente de modelos de lenguaje hasta la seguridad postcuántica. Las nuevas versiones de OpenShift y Enterprise Linux, junto con vLLM Semantic Router, consolidan su ecosistema como base del futuro digital.

El ritmo acelerado de la innovación en inteligencia artificial ha llevado a Red Hat a centrarse no solo en la potencia de los modelos de lenguaje, sino también en su uso eficiente. El nuevo vLLM Semantic Router es una capa de enrutamiento inteligente y consciente del coste, diseñada para optimizar cada solicitud según su complejidad. En lugar de emplear el mismo modelo de razonamiento profundo para cualquier pregunta, el sistema analiza la intención del usuario y elige el modelo más adecuado, reduciendo el consumo computacional y los costes operativos.

Desarrollado en Rust y basado en el framework Candle de Hugging Face, el enrutador combina baja latencia, alta concurrencia y soporte nativo para Kubernetes y Red Hat OpenShift, lo que permite escalarlo en entornos híbridos y multinube. Además, ofrece funciones avanzadas como caché semántico y detección de jailbreak, que refuerzan la seguridad y la eficiencia en la inferencia de modelos.

Según su creador, Huamin Chen, “este tipo de enrutamiento consciente del razonamiento era antes un privilegio de los sistemas cerrados. Red Hat lo ha abierto a toda la comunidad, y la respuesta ha sido abrumadora: en dos meses el proyecto superó las 2.000 estrellas en GitHub”. Con mejoras de hasta un 48% en latencia y uso de tokens, vLLM Semantic Router se perfila como una herramienta clave para una IA más sostenible y adaptable.

 

OpenShift 4.20 proporciona seguridad reforzada y despliegues soberanos

Otra novedad presentada en KubeCon + CloudNativeCon North America es la versión 4.20 de OpenShift, su plataforma de aplicaciones híbridas basada en Kubernetes, que pone el foco en la seguridad avanzada y la soberanía digital, al incorporar soporte inicial para criptografía postcuántica (PQC) en el tráfico entre componentes críticos y nuevas capacidades de gestión de identidad.

Entre las novedades destacan el modo “sidecar-less” del Service Mesh, que reduce costes y complejidad operativa; el operador External Secrets para gestionar secretos externos; y la configuración Two-node OpenShift con árbitro, que disminuye la huella de infraestructura sin perder alta disponibilidad. Además, el BGP en OVN-Kubernetes mejora la integración de redes en entornos locales, agilizando la adaptación a cambios o migraciones.

En el terreno de la inteligencia artificial, OpenShift 4.20 introduce el LeaderWorkerSet (LWS) API, que simplifica la orquestación de cargas distribuidas de IA, y el soporte de Image Volume Source, que acelera la integración de nuevos modelos sin reconstruir contenedores. “OpenShift 4.20 lleva la IA de la experimentación a la producción con seguridad, rendimiento y soberanía”, señaló un portavoz de Red Hat durante la conferencia.

 

Red Hat Enterprise Linux ofrece una base más inteligente y segura

Con la disponibilidad general de Red Hat Enterprise Linux 10.1 y 9.7, la compañía da un paso decisivo hacia un sistema operativo reforzado por IA y preparado para las amenazas del futuro. Estas versiones amplían las capacidades introducidas en RHEL 10, incorporando gestión asistida por inteligencia artificial, protección postcuántica y eficiencia operativa mejorada.

Una de las principales novedades es el asistente de línea de comandos impulsado por IA, que ayuda a los administradores a diagnosticar y resolver problemas incluso en entornos sin conexión. Esta herramienta, disponible en versión preliminar, busca reducir la brecha de habilidades técnicas en un mercado donde la demanda de expertos en Linux y IA crece de forma constante.

RHEL 10.1 también introduce soft reboots, actualizaciones más rápidas sin reiniciar completamente el sistema, y soporte para reproducibilidad de builds en contenedores, aumentando la seguridad y consistencia de los entornos. Además, amplía la adopción de criptografía postcuántica en TLS y refuerza la telemetría segura con soporte de TPM en AWS, Azure y Google Cloud. Con estas mejoras, Red Hat avanza hacia un Linux más autónomo, resiliente y preparado para los nuevos desafíos tecnológicos.

 

IA acelerada con AMD, Intel y NVIDIA

El ecosistema de Red Hat se completa con la integración directa de controladores y kits de desarrollo para aceleradores de IA de AMD, Intel y NVIDIA en los repositorios oficiales de RHEL. Esta actualización simplifica la instalación y mantenimiento de los componentes de hardware críticos, reduciendo tiempos de inactividad y evitando conflictos de software.

El AMD ROCm, el Intel NPU driver y el NVIDIA CUDA toolkit están ahora disponibles directamente a través de las extensiones de Red Hat Enterprise Linux, ofreciendo un entorno validado y optimizado para el despliegue de cargas de trabajo de inteligencia artificial. Según Gunnar Hellekson, vicepresidente y director general de Red Hat Enterprise Linux, “en una era en la que las organizaciones deben moverse más rápido que nunca, nuestra colaboración con AMD, Intel y NVIDIA facilita una innovación más fluida y una escalabilidad de IA sin fricciones”.

Con estas alianzas, Red Hat refuerza su apuesta por un ecosistema abierto que integra infraestructura, virtualización y capacidades de IA en un único entorno confiable y preparado para el futuro.