El 44% de las organizaciones tiene una visibilidad limitada de su gasto en la nube

  • Cloud
Melissa Mulholand, Crayon

El 41% de los presupuestos de TI se destinan a escalar las capacidades de la nube, principalmente para soportar cargas de trabajo de IA. FinOps cobra una especial importancia en el entorno actual, pues, como asegura Melissa Mulholland, Co-CEO de SoftwareOne, “permite a las organizaciones tomar el control de sus inversiones en TI”.

El 94% de los líderes de TI de todo el mundo se enfrentan a diferentes retos a la hora de optimizar los costes de la nube, algo que ya se ha convertido en una prioridad dentro de la gestión de costes TI a nivel general. Así se desprende de un informe encargado por Crayon y elaborado por Sapio, que subraya la creciente complejidad de los entornos cloud y la urgente necesidad de poner en marcha prácticas FinOps.

La investigación muestra que el 41% de los presupuestos de TI se destinan actualmente a escalar las capacidades de la nube, principalmente para soportar cargas de trabajo de IA. Si bien el 60% de los responsables de TI ya utilizan IA para automatizar procesos relacionados con la tecnología, el 40% afirma que la IA será el principal desafío en términos de costes de TI al que se enfrentarán en los próximos tres años.

Según el estudio, la seguridad y el cumplimiento normativo se han convertido en los principales impulsores de las decisiones sobre infraestructura. El informe también destaca que las organizaciones están considerando trasladar el gasto en infraestructura de TI hacia entornos on-premise, con un promedio del 37% del presupuesto destinado a estrategias híbridas o locales. Este cambio se debe principalmente a la preocupación por la privacidad de los datos, el cumplimiento normativo y la dependencia de cualquier proveedor, factores que influyen cada vez más en las decisiones sobre la asignación de cargas de trabajo.

 

El papel clave de FinOps

A medida que se acelera la adopción de la IA, FinOps desempeña un papel fundamental para ayudar a las organizaciones a prever presupuestos, definir métricas de éxito y gestionar los riesgos de gobernanza. La convergencia de la IA y FinOps está creando nuevas oportunidades para que las organizaciones optimicen tanto el rendimiento tecnológico como el financiero.

A pesar de la adopción generalizada de herramientas FinOps tanto nativas cloud como de terceros, el 44 % de las organizaciones aún declara tener una visibilidad limitada de su gasto en la nube, y casi la mitad cita las fluctuaciones inesperadas de los costes como un problema importante. Esta falta de transparencia está impulsando a muchos a replantear sus estrategias de herramientas y a buscar la ayuda de expertos externos.

“Crayon lleva 23 años ayudando a las empresas a ahorrar costes, y a medida que las organizaciones se han vuelto más complejas, FinOps cobra una especial importancia en el entorno actual, donde se entrelazan la economía de la nube, la gobernanza de la IA y la seguridad”, afirma Melissa Mulholland, Co-CEO de SoftwareOne. “FinOps permite a las organizaciones tomar el control de sus inversiones en TI, garantizando que estén alineadas con sus objetivos de negocio, sean financieramente responsables y resilientes ante los riesgos emergentes”.

Crayon ofrece soluciones FinOps personalizadas que brindan transparencia, eficiencia y valor de negocio medible. Crayon es también una de las pocas organizaciones a nivel mundial que cuenta con las tres certificaciones de la FinOps Foundation: Proveedor de Servicios, Plataforma, y Partner de Capacitación, que muestran la capacidad de Crayon para ofrecer FinOps como servicio y equipar a las organizaciones con las plataformas y habilidades que necesitan para alcanzar el éxito.

"En Crayon, consideramos FinOps como la disciplina que aporta claridad a este desafío, ayudando a los líderes de TI a prever, gobernar y optimizar en entornos híbridos y en la nube", apunta Ulrik Roland, vicepresidente de Ventas Globales de Crayon. “Al combinar la transparencia con insights prácticos, empoderamos a nuestros clientes para que descubran el verdadero valor comercial de sus inversiones en tecnología”.