Microsoft refuerza su apuesta por la soberanía digital con nuevos servicios en la nube

  • Cloud
Microsoft Seguridad

Con una nueva oleada de servicios y capacidades, entre los que se incluye la expansión del procesamiento local de Microsoft 365 Copilot a 15 países, la compañía busca empoderar a gobiernos y organizaciones para que mantengan el control total sobre sus datos sin renunciar a la innovación tecnológica.

En un contexto global marcado por exigencias regulatorias cada vez más estrictas y una creciente necesidad de resiliencia tecnológica, Microsoft ha anunciado una expansión de sus capacidades de nube soberana, reforzando así su compromiso con gobiernos, instituciones públicas y empresas que buscan mantener el control total sobre sus datos y operaciones, sin renunciar a la innovación.

Desde el lanzamiento de Microsoft Sovereign Cloud en junio de 2025, la empresa ha trabajado para adaptar sus soluciones a las necesidades específicas de cada país, combinando cumplimiento normativo, seguridad y escalabilidad. En su último anuncio, Microsoft presenta una nueva ola de capacidades que amplían los controles de soberanía digital, incluyendo:

-     Procesamiento de datos de IA de extremo a extremo dentro del Perímetro de Datos de la UE.

-    Expansión del procesamiento local de Microsoft 365 Copilot a 15 países, incluyendo España.

-    Disponibilidad general de Microsoft 365 Local, con cargas de trabajo clave como Exchange, SharePoint y Skype for Business.

-    Nuevas funcionalidades en Azure Local, como soporte para GPU NVIDIA RTX Pro 6000 y almacenamiento SAN externo.

-    Operaciones desconectadas para entornos altamente regulados, disponibles a partir de 2026.

Microsoft también ha lanzado una especialización en soberanía digital dentro de su programa AI Cloud Partner. Esta acreditación permite a los partners demostrar experiencia en la entrega de soluciones seguras y conformes, con beneficios como mayor visibilidad y acceso prioritario a oportunidades en la nube soberana.

La hoja de ruta incluye nuevas funcionalidades como Data Guardian, que permitirá supervisar y detener accesos remotos a datos europeos por parte de ingenieros de Microsoft, y controles de cambio mejorados para entornos privados. También se prevé la transición de operaciones híbridas a completamente desconectadas, y el despliegue de nubes de partners nacionales como Delos Cloud (Alemania) y Bleu (Francia).

 

IA y cumplimiento normativo de la mano

Una de las grandes apuestas de Microsoft es integrar inteligencia artificial avanzada en entornos soberanos. Gracias a la compatibilidad con miles de modelos de IA en Azure Local, las organizaciones podrán desplegar soluciones de alto rendimiento sin comprometer la residencia de datos ni la gobernanza.

Además, el procesamiento local de Microsoft 365 Copilot permitirá que las interacciones con IA se realicen dentro del país del cliente, reforzando la privacidad y el cumplimiento normativo. España está entre los países que recibirán esta capacidad en 2026.