El presidente de Microsoft España destaca el papel de la IA como motor de productividad y competitividad
- Actualidad
En un encuentro organizado por la Fundación Conexus Madrid-Comunidad Valenciana, Paco Salcedo aseguró que “entramos en la era de los agentes impulsados por IA para automatizar los procesos empresariales”. El 81% de las empresas españolas prioriza el despliegue de soluciones de IA en 2025.
La inteligencia artificial se convierte en protagonista del nuevo modelo empresarial. Así lo ha afirmado Paco Salcedo, presidente de Microsoft España, durante un encuentro organizado por la Fundación Conexus Madrid-Comunidad Valenciana, en colaboración con Endesa. Bajo el lema “De la disrupción al compromiso”, el evento ha reunido a líderes empresariales e institucionales para reflexionar sobre el impacto de la IA responsable en la transformación digital.
Salcedo ha señalado que estamos entrando en la era de los agentes inteligentes, capaces de ejecutar tareas específicas de forma autónoma bajo supervisión humana. “Estos colegas digitales están rediseñando los flujos de trabajo y ampliando la fuerza laboral de las empresas pioneras”, ha explicado. Según datos de Microsoft, el 81% de las compañías españolas prioriza el despliegue de soluciones de IA en 2025, superando la media mundial del 75%, y el 89% de los directivos planea incorporar agentes de IA en los próximos 12 a 18 meses.
El directivo también ha subrayado la importancia del conocimiento en IA como factor clave para la empleabilidad en el nuevo modelo de talento. “El futuro del trabajo pasa por entender, entrenar y gobernar agentes digitales”, ha afirmado, anticipando la llegada de la Open Agentic Web, una nueva generación de intranets y aplicaciones corporativas basadas en IA.
La IA como motor de productividad ante el reto demográfico
Paco Salcedo advierte que la inteligencia artificial será esencial para compensar la pérdida de fuerza laboral en España. Según el McKinsey Global Institute, 5,3 millones de trabajadores se jubilarán en la próxima década, y será necesario sumar 4,7 horas semanales de trabajo per cápita para mantener el crecimiento del PIB hasta 2050. En este contexto, la IA se presenta como una herramienta decisiva para compensar la pérdida de fuerza laboral y elevar la eficiencia de forma sostenible.
En el plano autonómico, Salcedo ha destacado el papel de la Comunidad Valenciana como polo de innovación digital. El ecosistema Microsoft de Cloud & IA generará allí 9.400 millones de euros de aportación al PIB y 18.000 nuevos empleos entre 2024 y 2030, con más de 1.100 partners tecnológicos creciendo a ritmos del 31% anual.
Manuel Broseta, presidente de la Fundación Conexus, ha reforzado esta visión, asegurando que “estamos ante una revolución comparable a la del vapor o internet, pero con una velocidad de cambio exponencial. La IA no es solo tecnología; es una oportunidad histórica para construir una sociedad más eficiente, justa y sostenible”.