Microsoft refuerza su infraestructura de centros de datos en Europa

  • TI on premise
Microsoft data center cloud

La compañía prevé operar más de 200 centros de datos en Europa para 2026, con un crecimiento del 40% en capacidad entre 2023 y 2027. España se consolida como uno de los pilares clave en esta estrategia, con nuevos desarrollos que impulsan la transformación digital y la soberanía tecnológica.

Microsoft ha anunciado un ambicioso plan de expansión de su infraestructura de centros de datos en Europa, con una inversión que aumentará en un 40% su capacidad en la nube entre 2023 y 2027. Esta estrategia responde al crecimiento exponencial de la demanda de servicios digitales, inteligencia artificial y supercomputación, y sitúa a España como uno de los países clave en la consolidación de una nube europea más potente, segura y sostenible.

La compañía prevé contar con más de 200 centros de datos operativos en Europa para finales de 2026, lo que representa una red sin precedentes que dará soporte a millones de usuarios, empresas e instituciones públicas.

 

España, nodo estratégico en la nube europea de Microsoft

En este contexto, España se posiciona como un nodo estratégico, no solo por su ubicación geográfica, sino por su papel creciente en la adopción de tecnologías cloud y la digitalización de sectores críticos como la educación, la sanidad, la administración pública y la industria.

Microsoft ha reforzado su compromiso con el país a través de la construcción de nuevos centros de datos y la modernización de los existentes, integrando soluciones innovadoras que permiten reducir el impacto ambiental y mejorar la eficiencia energética. Estas instalaciones están diseñadas para operar bajo los más altos estándares de sostenibilidad, con el objetivo de ser negativas en emisiones de carbono, positivas en el uso del agua y generar cero residuos antes de 2030.

La apuesta por España también se traduce en beneficios económicos y sociales. La creación de nuevos centros de datos implica la generación de empleo cualificado, el impulso a la formación digital y el fortalecimiento de la soberanía tecnológica. Además, permite a las empresas españolas acceder a servicios cloud de última generación, con mayor velocidad, seguridad y cumplimiento normativo.

La visión de Microsoft va más allá de la tecnología: busca construir un futuro digital responsable, inclusivo y resiliente. Por ello, cada nuevo centro de datos en España incorpora prácticas de diseño sostenible, reutilización de materiales, eficiencia hídrica y energías renovables. La compañía también colabora con gobiernos y comunidades locales para garantizar que el desarrollo tecnológico se alinee con las necesidades sociales y medioambientales del país.

En paralelo, Microsoft está desplegando iniciativas para integrar inteligencia artificial en sectores clave. En España, esta capacidad se traduce en oportunidades para aplicar IA en agricultura, salud, movilidad y gestión pública.