Replantearse la ciberseguridad: cómo pueden protegerse realmente las empresas en 2025
- Content Marketing

Con el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, el escenario geopolítico ha cambiado de forma drástica. Estados Unidos adopta una postura cada vez más agresiva frente a los intereses europeos, especialmente en el ámbito digital. El diagnóstico es claro: en 2025 la ciberseguridad ya no puede limitarse a la excelencia técnica; es una cuestión de ubicación estratégica. Descubre por qué la verdadera seguridad pasa por la soberanía digital y cómo IONOS está sentando las bases necesarias.
Las empresas que dependen de plataformas fuera del alcance del marco jurídico europeo se exponen a injerencias estatales, espionaje industrial y abusos sobre los datos. Lo que hoy puede parecer una opción rentable, mañana podría convertirse en un riesgo crítico para la seguridad y la continuidad del negocio.
La IA: un nuevo vector de ataque masivo
La inteligencia artificial está transformando en profundidad el panorama de las amenazas digitales. Correos de phishing, ataques de ingeniería social, deepfakes: estos vectores ya no se diseñan manualmente, sino que se automatizan, se personalizan y se despliegan a gran escala.
La IA reduce las barreras de entrada para los ciberdelincuentes y aumenta significativamente la tasa de éxito de sus campañas. Según IDC, dos tercios de las personas expertas en ciberseguridad en Alemania ya consideran la IA como la principal amenaza, por delante incluso del ransomware. Sin embargo, esta tecnología también representa una gran oportunidad defensiva, siempre que se desarrolle y se utilice dentro de un marco legal y soberano.
¿Quieres conocer las claves de una cloud verdaderamente soberana de la mano de IONOS? Clica en este enlace.
Seguridad: una exigencia de cumplimiento y una decisión estratégica
Normativas como la directiva NIS2, el Reglamento de IA o la ley del deber de vigilancia convierten la ciberseguridad en una obligación legal. Pero cumplir la ley ya no es suficiente: la pregunta clave es quién tiene acceso a tus datos y bajo qué jurisdicción.
De hecho, Jochen Haller, responsable de seguridad de la información en IONOS, afirmaba que “si no proteges tus datos y tus aplicaciones, será el fin de tu empresa”, y añadía que “la soberanía digital no se limita a la ubicación de los datos. Se basa en el control total de la infraestructura, los datos y el marco jurídico. Solo quienes operan bajo jurisdicción europea pueden garantizar su futuro digital”.
Aun así, muchos servicios cloud que se presentan como “europeos” y que son operados por gigantes tecnológicos estadounidenses siguen sujetos a leyes extranjeras como el CLOUD Act de EE. UU., exponiendo a las empresas a zonas grises legales y a una pérdida real de control sobre sus datos.
Cloud soberano en Europa, con IONOS
IONOS ofrece una infraestructura cloud 100% independiente, conforme a RGPD, preparada para el futuro, y diseñada y operada íntegramente en la UE.
De hecho, esta estrategia se apoya en algunos compromisos de seguridad que se resumen en:
- Centros de datos certificados siguiendo las normas internacionales más reconocidas, como la ISO 27001 (seguridad) y la ISO 9001 (calidad), además de otras certificaciones que países como Alemania exigen para la contratación pública de servicios cloud.
- Estándares de seguridad avanzados, con protección DDoS y alta disponibilidad 24/7.
- Cumplimiento total de RGPD: ningún dato personal se utiliza para entrenamiento de modelos.
- 25 centros de datos en Europa, incluidos en Francia, todos alimentados con energía 100 % renovable.
- Máxima disponibilidad gracias a la redundancia geográfica y a centros de datos de alto rendimiento con certificación ISO.
G DATA e IONOS: soberanía digital aplicada
¿Qué significa una seguridad verdaderamente soberana? G DATA CyberDefense, pionera europea en ciberseguridad, ofrece un ejemplo claro con su servicio cloud de detección de malware: Verdict-as-a-Service (VaaS). Esta solución analiza archivos en tiempo real, desde el momento en que se cargan hasta emitir un veredicto definitivo.
G DATA no despliega este servicio sobre una infraestructura hiperescalar global, sino sobre la Cloud de IONOS, totalmente conforme con RGPD, altamente disponible y escalable, y alojada en centros de datos europeos.
Gracias a la arquitectura de Managed Kubernetes de IONOS, el servicio puede escalar automáticamente: de 100 hasta 40 millones de archivos analizados al día, con una puesta en marcha de solo 15 minutos por nuevo cliente.
En 2025, la seguridad empieza con la soberanía
La ciberseguridad ya no se limita a un firewall: empieza en la infraestructura. En 2025, las empresas que buscan una protección real deben ir más allá de las soluciones técnicas convencionales. Necesitan control, transparencia y verdadera independencia digital.
IONOS ofrece la plataforma adecuada: el proveedor cloud soberano de referencia para empresas e instituciones en Europa: seguro, escalable y 100% europeo.