"Las empresas de Retail están adoptando una estrategia orientada a la automatización inteligente y la digitalización", Ángel Nebrera, Appian
- Entrevistas

Entrevistamos a Ángel Nebrera, senior account executive de Appian, para conocer su visión sobre la transformación digital que está experimentando el sector Retail, en busca de una mayor convergencia entre el comercio físico y digital, y sobre las tecnologías que redefinirán su futuro en los próximos años.
El comercio electrónico se ha convertido en un pilar clave para el sector retail, llevando a las empresas a invertir más en el desarrollo de este canal para ser más competitivas. ¿Qué tecnologías son clave en esta transformación y qué desafíos plantea la integración de procesos relacionados con el ecommerce en las empresas del sector?
La transformación digital del retail, impulsada por el crecimiento del ecommerce, está siendo liderada por tecnologías como la automatización de procesos robóticos (RPA), el procesamiento inteligente de documentos (IDP), el internet de las cosas (IoT) y plataformas low-code que permiten crear aplicaciones rápidamente. Estas herramientas permiten automatizar tareas repetitivas, mejorar la visibilidad de inventario y acelerar las entregas, aspectos fundamentales para competir en el entorno exigente generado por el "efecto Amazon".
Desde la perspectiva de Appian, uno de los principales desafíos de integrar estos procesos es la necesidad de responder con agilidad a los cambios en la demanda, algo que solo puede lograrse mediante una conectividad fluida entre los sistemas de ecommerce, logística y operaciones. La utilización de datos consolidados y en tiempo real, tanto desde sistemas de punto de venta como de plataformas online, es clave para ajustar pronósticos y mantener la eficiencia en la cadena de suministro.
¿Cómo están mejorando la captura y el aprovechamiento de los datos las empresas del sector retail para optimizar sus estrategias de marketing digital? ¿Qué tecnologías están transformando este ámbito?
El principal diferencial de Appian se basa en su funcionalidad “data fabric”, que permite a las empresas gestionar todos los datos a lo largo de la cadena de valor, priorizando la visibilidad completa del recorrido del cliente para adaptar campañas y experiencias personalizadas, y lo más importante de todo, sin necesidad de hacer migraciones de datos. “Data fabric” se encarga de utilizar los datos de todos los sistemas de información necesarios, de manera virtualizada para utilizarlos a lo largo del proceso.
Esta base tecnológica, junto con la funcionalidad de minería de procesos, permite a las empresas identificar cuellos de botella y oportunidades de automatización, lo cual también puede trasladarse a la personalización de la experiencia del cliente. Estos avances son aplicables al marketing digital mediante análisis más profundos del comportamiento del consumidor.
La tecnología ha adquirido un papel fundamental para optimizar las operaciones y reducir costes en cualquier industria en proceso de transformación digital. ¿Cómo enfocan las empresas del sector retail esta evolución, y qué papel juega la inteligencia artificial en ello?
Appian observa que las empresas del sector retail están adoptando una estrategia orientada a la automatización inteligente y digitalización, buscando no solo eficiencia operativa, sino también agilidad para adaptarse a las disrupciones. La IA juega un papel esencial, especialmente en el mantenimiento predictivo, la planificación de la demanda y la mejora de procesos logísticos, impulsando la toma de decisiones basada en datos en tiempo real.
La modernización de la logística también es otro punto clave para los retailers, tanto de cara a la cadena de suministro como a la entrega al cliente final. ¿Qué tendencias tecnológicas están ayudando a modernizar los procesos relacionados con la logística en el sector?
Para Appian la modernización logística en el retail se basa en tecnologías que aumentan la visibilidad y la automatización. Entre las principales se encuentran:
• Automatización de la asignación de rutas y seguimiento GPS de vehículos.
• Sistemas de escaneo automático de productos que generan manifiestos antes de la entrega.
• Alertas automatizadas ante retrasos y eventos disruptivos.
• Planes de contingencia automatizados, que redistribuyen tareas o recursos cuando hay incidentes como tormentas o incendios en almacenes.
Estas herramientas permiten responder de forma ágil a interrupciones y optimizar tanto la logística de última milla como el transporte de larga distancia, dos aspectos críticos en la experiencia del cliente final.
Desde el punto de vista de Appian, ¿qué tendencias tecnológicas guiarán el desarrollo digital del sector retail en el futuro?
Desde la perspectiva de Appian, tres tendencias clave marcarán el desarrollo digital en el retail:
• Automatización para resiliencia: la capacidad de automatizar procesos frente a disrupciones geopolíticas o climáticas será esencial.
• Gestión del talento y escasez de personal: ante el envejecimiento de la fuerza laboral, las empresas deberán apoyarse en IA y automatización para suplir tareas críticas.
• Aceleración de los criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza): la recopilación automatizada de datos ambientales será clave para cumplir con las exigencias regulatorias y mantener la competitividad.
Estas tendencias destacan la importancia de contar con plataformas tecnológicas integradas que faciliten una transformación digital sostenible y eficiente.