“Las empresas necesitan tecnologías que agilicen sus plataformas de ecommerce”, Daniel Howe, Fastly
- Entrevistas

Entrevistamos a Daniel Howe, senior presales de Fastly, para hablar sobre el avance de la transformación digital en el sector Retail español, y sobre cómo está progresando la adopción de nuevas tecnologías relacionadas con la captación y el análisis de datos para acelerar la convergencia entre el comercio físico y online, y mejorar la experiencia de los consumidores en todos los canales.
El comercio electrónico se ha convertido en un pilar clave para el sector minorista, lo que ha llevado a las empresas a invertir más en el desarrollo de este canal para ser más competitivas. ¿En qué tecnologías se basa este progreso del ecommerce?
![]() |
Daniel Howe, senior presales de Fastly. |
Actualmente, los retailers están sometidos a una presión creciente para satisfacer las expectativas cada vez mayores de los clientes en cuanto a experiencias digitales rápidas, fiables y seguras, especialmente durante los períodos de alta demanda como las compras navideñas o las ventas flash. Los compradores esperan interacciones fluidas y de alta calidad en cada etapa de su recorrido, ya sea cuando navegan desde un dispositivo móvil, completan una compra online o recogen un pedido en tienda.
En paralelo, la complejidad de los sitios web de retail ha aumentado notablemente. Las plataformas de comercio modernas ahora integran una gran cantidad de JavaScript, tecnologías de terceros y contenido dinámico, todo ello mientras deben cumplir con estándares de rendimiento como los Core Web Vitals. Cuando el rendimiento se resiente o aparecen brechas de seguridad, la confianza del cliente puede erosionarse rápidamente e impactar directamente en los ingresos.
Para seguir siendo competitivos, los minoristas se apoyan en varias tecnologías clave. El edge computing desempeña un papel crucial al procesar los datos más cerca del usuario final, lo que ayuda a reducir la latencia y mejora significativamente los tiempos de carga en distintos dispositivos y ubicaciones. Las redes de distribución de contenido de alto rendimiento, o CDN, también ayudan a gestionar grandes picos de tráfico y aseguran experiencias de compra fluidas durante eventos importantes como el Black Friday.
Otro factor importante es disponer de una infraestructura amigable para desarrolladores. Esto permite a los equipos innovar más rápido y adaptarse a las necesidades cambiantes sin comprometer el rendimiento. Por ejemplo, Dunelm, uno de nuestros clientes, pudo mejorar drásticamente la velocidad de carga de sus páginas en hasta un 978%, convirtiendo su plataforma en una de las más rápidas del Reino Unido. Las plataformas de observabilidad son igualmente críticas porque permiten a las empresas monitorizar las interacciones de los usuarios en tiempo real y optimizar el rendimiento de manera continua. Y, por supuesto, no se puede pasar por alto la seguridad. Marcos de seguridad avanzados como los WAF de nueva generación son esenciales para proteger frente a amenazas modernas, incluidos los ataques DDoS, el fraude con tarjetas regalo y el secuestro de cuentas.
Un buen ejemplo de los beneficios de este enfoque es Yottaa. Al utilizar tecnologías en el edge, redujeron significativamente la latencia de la conexión TLS, mejoraron la compresión de activos y redujeron los tiempos de descarga de contenido, lo que llevó a una mejora de 250 milisegundos en la velocidad del sitio y un aumento del 13% en las mediciones de Time to First Byte. En general, experimentaron una mejora del 20% en el rendimiento del sitio y un aumento del 1,7% en las tasas de conversión.
¿Cómo están mejorando las empresas del sector retail en la captación y el aprovechamiento de datos para optimizar sus estrategias de marketing digital? ¿Qué tecnologías están transformando esta área?
Los datos se han vuelto fundamentales en la manera en que el retail se relaciona con sus clientes. Más allá de la personalización, los datos son clave para aumentar las tasas de conversión. El objetivo es asegurarse de que cada usuario vea el producto adecuado en el momento adecuado, desde su primera visita a la página de inicio. Esto no solo aumenta la probabilidad de una compra, sino que también contribuye a generar lealtad y visitas recurrentes.
Para que esto sea posible, muchos minoristas están recurriendo al edge computing. Al procesar los datos más cerca del cliente, los minoristas pueden obtener información inmediata sobre señales de comportamiento y reaccionar en tiempo real. Esto les permite ajustar dinámicamente las estrategias de marketing, ofreciendo recomendaciones altamente relevantes, promociones personalizadas y recorridos del cliente que realmente responden a sus necesidades individuales. Además, las plataformas de activación están desempeñando un papel cada vez más importante. Estas plataformas permiten a los minoristas ajustar las campañas sobre la marcha, reaccionando al contexto en tiempo real o a patrones de comportamiento específicos que observan. Como resultado, la interacción con el cliente mejora significativamente, al igual que las tasas de conversión. Se trata, en definitiva, de crear interacciones más inteligentes, rápidas y personalizadas acercando la toma de decisiones al lugar donde realmente está el cliente.
La tecnología ha adquirido un papel fundamental en la optimización de operaciones y la reducción de costes en cualquier industria que esté atravesando una transformación digital. ¿Cómo están abordando esta evolución las empresas del sector retail?
En el sector retail, la tecnología está desempeñando un papel crucial para ayudar a las empresas a equilibrar costes y rendimiento a medida que avanzan en su evolución digital. Una parte importante de esto es trasladar las cargas de trabajo al edge. Mediante el uso de caché en el edge y una gestión del tráfico más inteligente, los retailers pueden reducir la carga sobre sus servidores de origen, lo que disminuye la transferencia de datos y reduce los costes de infraestructura en la nube. También les ayuda a escalar de forma más predecible durante los picos de demanda. Simplificar los stacks tecnológicos es otro factor importante.
Mover los procesos al edge no solo reduce la complejidad, sino que también permite una innovación más rápida y ágil. Los equipos de desarrollo pueden implementar cambios y probar nuevas funcionalidades mucho más rápido, sin el riesgo de ralentizar todo el sistema. La personalización flexible también está siendo más fácil de lograr. Los minoristas pueden entregar contenido personalizado basado en el dispositivo del usuario, su ubicación o su comportamiento directamente en el edge, sin tener que enviar todo de vuelta a un servidor central. Esto mejora el rendimiento y al mismo tiempo ayuda a controlar los costes operativos.
Desde la perspectiva de Fastly, ¿qué tendencias tecnológicas guiarán el desarrollo digital del sector retail en el futuro?
De cara al futuro, se espera que el desarrollo digital en el sector retail esté guiado por varias tendencias tecnológicas importantes. Las arquitecturas flexibles y basadas en API permitirán probablemente una integración más rápida de servicios y una entrega continua de actualizaciones en todas las plataformas. La seguridad continuará evolucionando hacia modelos más integrales, combinando la gestión avanzada de bots, agentes de inteligencia artificial, los WAF de nueva generación y la inteligencia de amenazas en tiempo real en plataformas unificadas que reduzcan la complejidad y mejoren la resiliencia frente a amenazas emergentes. Los servicios de seguridad gestionados jugarán un papel más importante, ya que las organizaciones buscan mejorar sus capacidades de protección y respuesta mientras gestionan recursos internos limitados.
Los esfuerzos de modernización tenderán a reemplazar sistemas heredados por arquitecturas flexibles y desacopladas. La seguridad continuará evolucionando hacia modelos más integrales, combinando la gestión avanzada de bots, agentes de inteligencia artificial, los WAFs de nueva generación y la inteligencia de amenazas en tiempo real en plataformas unificadas que reduzcan la complejidad y mejoren la resiliencia frente a amenazas emergentes. Este cambio apoyará una innovación más rápida, una mayor adaptabilidad a los cambios del mercado y una mejor preparación para eventos de gran tráfico como el Black Friday.