El uso diario de la IA ha aumentado un 233% en sólo seis meses. Los trabajadores que utilizan esta tecnología a diario están un 81% más satisfechos con su trabajo. El 96% la usa para realizar tareas que antes no podían llevar a cabo por falta de habilidades o conocimientos.
La digitalización es la estrategia de crecimiento más extendida entre los asesores, el 63,1% de los cuales considera que mejora la agilidad en las gestiones, siendo las soluciones de nómina las más utilizadas. El 62,9% recomienda a sus clientes anticiparse a su entrada en vigor y utilizar un software de facturación.
La IA ya está generando retornos positivos sobre la inversión, con una media cercana a 1,7 veces el retorno, sentando las bases para la implantación de la IA agéntica. Entre las primeras organizaciones que han implantado la IA generativa, en torno al 30% ya ha integrado agentes de IA en sus operaciones empresariales.
CTIC, Eurecat e ITG han mostrado en un evento tres demostradores que aplican la computación cuántica a problemas de clasificación de imágenes satelitales, optimización del reparto de la energía en una comunidad energética y a la detección de firmas fraudulentas generadas con IA generativa.
Durante el evento “WISP EVOlution: Visión Exclusiva del Futuro del Operador”, la compañía mostró cómo evoluciona la plataforma ePMP hacia la nueva serie 4500, qué trae la arquitectura EVO, cómo está integrando fibra, y por qué el concepto ONE Network ya no es una idea, sino una ventaja real para los operadores.