El 96% de las aseguradoras aumentará o mantendrá su inversión en tecnologías

  • Estrategias digitales
seguros aseguradora

La inteligencia artificial generativa se ha posicionado como la tecnología más disruptiva del sector, según el 65% de las compañías, mientras que la ciberseguridad y la presión regulatoria se sitúan por primera vez entre los cinco principales retos para el sector asegurador a nivel global.

El sector insurtech ha recabado 40.000 millones de euros en los últimos cuatro años, consolidando su papel como agente clave en la transformación digital del seguro. Así lo recoge el informe Insurtech Global Outlook 2025, de NTT DATA, que revela que el 70% de los altos directivos del sector prevé una transformación relevante del sector asegurador entre los próximos tres y cinco años, especialmente impulsada por la necesidad de mejorar sus capacidades de gestión del dato, adaptarse a la regulación y reforzar su ciberseguridad.

Estas necesidades impulsan que un 96% de las empresas aumenten o mantengas estable su inversión en tecnologías, algo que se ha mantenido desde 2020 inalterable dada la explosión tecnológica del sector seguros en los últimos 5 años.

 

La transformación digital es la mayor prioridad

En este nuevo contexto, la transformación digital se consolida como el eje central de la estrategia de las aseguradoras. Así lo señala el 74% de los ejecutivos encuestados, que la sitúan como su prioridad número uno, muy por encima de otros objetivos como la experiencia de cliente o la eficiencia operativa.

Por su parte, la ciberseguridad y la presión regulatoria se sitúan por primera vez entre los cinco principales retos para el sector asegurador a nivel global, junto a las expectativas de los clientes, los sistemas heredados y los costes operativos. Un 56% de las compañías ya han adaptado su hoja de ruta para responder a estos retos mediante mayores inversiones tecnológicas y nuevas alianzas estratégicas.

Uno de los hallazgos más destacados del informe es el auge de la inteligencia artificial generativa. Si en 2020 solo el 32% de los ejecutivos consideraba que la IA tendría un impacto crucial en su negocio, en 2025 el 65% de los encuestados sitúa la IA generativa como la tecnología emergente con mayor impacto previsto para el sector. Las aseguradoras priorizan la IA generativa por su capacidad para automatizar procesos, crear experiencias personalizadas y generar eficiencias operativas.

Este giro hacia la IA generativa viene acompañado de una conciencia clara sobre los aliados clave para su adopción. El 60% de los encuestados considera que mejorar la capacidad de gestión de datos será esencial para activar todo el potencial de estas tecnologías, mientras que un 56% señala como imprescindible alcanzar una transformación digital sólida que sirva de base estructural para la innovación.

 

Las tecnologías que marcarán el futuro de la industria

Asimismo, de cara al futuro, el informe identifica a la inteligencia artificial generativa y la computación cuántica como las tecnologías más transformadoras para el sector asegurador. En este sentido, la IA generativa se posiciona como la tecnología con mayor madurez y tracción inmediata, gracias a su aplicación directa en áreas como automatización de siniestros, suscripción inteligente o generación de experiencias hiperpersonalizadas.

Por su parte, la computación cuántica representa una apuesta más a largo plazo, pero con un enorme potencial en áreas críticas como la modelización del riesgo, la gestión de carteras complejas o la predicción de eventos catastróficos. Aunque su implementación requerirá mayor infraestructura y madurez cultural, ya figura entre las principales prioridades tecnológicas de las aseguradoras más innovadoras.

Ambas tecnologías marcan el inicio de una nueva etapa en el desarrollo del ecosistema Insurtech, en la que el sector asegurador deberá acelerar su adopción de capacidades avanzadas, establecer alianzas con tecnológicas líderes y prepararse para redefinir su propuesta de valor.