La industria energética podría ahorrar hasta 250.000 millones de euros con el uso de la IA
- Estrategias digitales

La inteligencia artificial promete revolucionar la gestión y el consumo energético en Europa. Estudios recientes proyectan ahorros significativos en costes operativos y mejoras en la eficiencia energética gracias a la adopción de tecnologías de IA en el sector.
Recomendados.... Industria y Energía, sectores punteros también en digitalización. Encuentro IT
¿Cómo pueden los smartphones con IA transformar el puesto de trabajo? Leer
Combatir amenazas desconocidas con tecnologías Cisco. Acceder
|
Según estudios recientes, la IA no solo permitirá optimizar la producción y distribución de energía, sino también contribuirá a una gestión más eficaz de los recursos energéticos. De hecho, la implementación de la IA en el sector energético puede generar ahorros de hasta 250.000 millones de euros para el año 2035.
“La inteligencia artificial (IA) está destinada a transformar la industria energética en Europa, proporcionando ahorros significativos y mejoras en la eficiencia operativa”, explica Enric Quintero, CEO de Datarmony. “Con tecnologías avanzadas de análisis de datos y aprendizaje automático, podemos identificar patrones de consumo, prever demandas y optimizar el uso de los recursos de manera que antes no era posible”.
El informe también subraya cómo la IA puede mejorar la previsibilidad y la estabilidad de las redes eléctricas. Mediante algoritmos avanzados, es posible predecir picos de demanda y ajustar la producción de energía en consecuencia, evitando sobrecargas y reduciendo el desperdicio. "Estas tecnologías permiten una integración más eficiente de las fuentes de energía renovable, que son más variables, en las redes existentes”, añade Quintero.
Además, la IA juega un papel crucial en la gestión del mantenimiento predictivo: al analizar grandes volúmenes de datos operativos, los algoritmos pueden predecir cuándo es probable que ocurra una falla en los equipos y programar el mantenimiento antes de que se convierta en un problema mayor. Esto no solo reduce los tiempos de inactividad, sino que también prolonga la vida útil de los equipos, generando ahorros adicionales.
La IA enfocada a la sostenibilidad
La implementación de la IA en la industria energética también tiene implicaciones significativas para la sostenibilidad. Al mejorar la eficiencia y reducir el desperdicio, las empresas pueden disminuir su huella de carbono y contribuir a los objetivos climáticos globales.
“La adopción de la IA en el sector energético no solo es una cuestión de eficiencia económica, sino también de responsabilidad ambiental”, cuenta Quintero. A medida que más empresas adopten tecnologías de IA, se espera que los beneficios económicos y ambientales se multipliquen, consolidando el papel de Europa como líder en la transición hacia un sistema energético más eficiente y sostenible.