La IA generativa impulsará un aumento medio del 38% en las ventas en 2025
- Estrategias digitales

El 91% de los profesionales de ventas utilizan la IA generativa para obtener una ventaja competitiva. Entre sus beneficios se incluye una mayor precisión para el análisis de datos, una interacción más personalizada con el cliente y tiempos de respuesta más rápidos.
Panasonic Connect ha anunciado un nuevo estudio que revela que el 91% de los profesionales de ventas utilizan la IA generativa (GenAI) para obtener una ventaja competitiva. Según la investigación, los encuestados creen que la implementación de la GenAI en sus procesos impulsará un aumento medio del 38% en las ventas durante los próximos 12 meses, gracias a los beneficios que proporciona, como una mayor precisión para el análisis de datos, una interacción más personalizada con el cliente y tiempos de respuesta más rápidos.
Hubo una clara división de percepciones entre los profesionales de ventas más jóvenes y los más mayores en cuanto a cuáles son los mejores casos de uso y el impacto potencial de IA generativa. Los profesionales de ventas senior informan de un mayor uso de la IA generativa, mientras que los encuestados junior son menos optimistas sobre los beneficios de ahorro de tiempo que ofrece.
Retos y barreras de la implementación de la IA en ventas
Uno de los principales desafíos que la investigación destaca es la cuestión de quién se encargará de implementar la IA generativa. El 90% de los encuestados afirmó que necesitará ayuda para integrarla en sus procesos, y el 68% cree que este apoyo vendrá del departamento tecnológico de su organización. Si bien el departamento tecnológico tiene experiencia en los elementos funcionales de la tecnología, las organizaciones deben considerar una gama más amplia de opciones de apoyo al implementar procesos de ventas impulsados por IA generativa.
La integración es un desafío importante para la adopción de GenAI, ya que el 92% de los encuestados espera experimentar dificultades en este aspecto. A continuación, la formación (68%) figura como una de las tres principales barreras, junto con la seguridad (63%) y el cumplimiento normativo (61%).