Áreas y procesos en los que la IA aporta un mayor valor al área financiera
- Estrategias

Más de la mitad de las organizaciones ya está explorando el uso de agentes autónomos de IA. Las plataformas de inteligencia artificial modulares permiten centralizar y estructurar documentación financiera, extraer indicadores clave y generar análisis con trazabilidad de la evidencia.
El departamento financiero es una de las áreas empresariales más dinámicas en la adopción de la IA generativa. Un estudio global de KPMG mostró que, ya en 2024, el 71% de las empresas usaba IA en sus operaciones financieras. Por otro lado, más de la mitad de las organizaciones a nivel global ya está explorando el uso de agentes autónomos de IA, capaces de ejecutar procesos complejos sin intervención humana.
Este contexto sitúa a los directores financieros en el centro de una transformación que redefine procesos, acelera decisiones e impulsa la visión estratégica de las organizaciones con la ayuda de las TIC. Como explica Eduardo Aramburu, líder de la práctica de IA en ARBENTIA, “el director financiero no sólo no puede renunciar a su protagonismo en esta evolución crucial, sino que además es una pieza clave para que la transformación se complete con éxito y genere una ventaja diferencial”.
Para ayudar a los profesionales financieros a mantenerse al día en este entorno, ARBENTIA ha identificado, identifica 7 áreas en las que la IA aporta un mayor valor:
1. Impulsar el papel estratégico de la función financiera: la IA supone un cambio radical en la administración de las operaciones financieras, transformando los flujos de trabajo tradicionales para proporcionar ahorros de tiempo que se pueden reinvertir estratégicamente.
2. Superar la complejidad y la falta de visibilidad: la falta de visibilidad en numerosos sistemas, herramientas y plataformas hacen que lograr una visión financiera integral sea cada vez más difícil. En este ámbito, la IA es capaz de sintetizar información de ubicaciones dispares, proporcionar conocimientos en tiempo real, hacer que lo complejo sea sencillo y crear resúmenes ejecutivos agregables y digeribles.
3. Atraer y retener talento en finanzas: el 80% de los directores financieros asegura tener dificultades para asumir roles más estratégicos. Los equipos que han adoptado la IA cuentan con más capacidad para atraer y retener talento, dado que la IA automatiza las tareas rutinarias.
4. Seguridad y confidencialidad de los datos financieros: los directores financieros tienen que gestionar enormes cantidades de datos confidenciales esenciales para el cumplimiento y la toma de decisiones. La propia IA generativa es capaz de transformar los datos sin procesar en conocimientos prácticos a la vez que garantiza el cumplimiento normativo y protege la información.
5. Estar al día en las tendencias de clientes: al automatizar la estandarización de datos y generar informes avanzados de varianza con los asistentes de IA, los equipos financieros obtienen un mejor conocimiento de las tendencias y discrepancias. Este análisis impulsa una toma de decisiones más rápida y reduce los costes operativos a la vez que identifica las oportunidades de ingresos a través de una gestión optimizada del efectivo.
6. Acelerar la conciliación de datos financieros: acelerar los cierres de períodos con capacidades de conciliación basadas en IA reduce los errores y el esfuerzo manual. De hecho, ayuda a los directores financieros a asignar recursos de manera más eficaz para mejorar la salud financiera y permitir estrategias basadas en ingresos.
7. Agilizar la revisión de contratos: al resumir emails, extraer términos críticos y facilitar revisiones colaborativas, los asistentes de IA facilitan a los equipos la identificación de los términos cargados de riesgos, la alineación con las directrices contables y una mayor claridad en las negociaciones, lo que permite ahorrar costes y tomar decisiones más rápidas.