El 17% de las grandes empresas ha conseguido mejoras superiores al 10% gracias a la IA
- Estrategias

Rapidez con foco en ROI, transformación profunda del negocio, capacidad de actuar en la incertidumbre y cultura organizativa habilitada son las características que definen a las compañías líderes en inteligencia artificial. El talento interno y la confianza de los empleados emergen como factores clave de ventaja competitiva.
Las empresas que lideran la adopción de inteligencia artificial están creando una ventaja competitiva significante frente a sus competidores, según revela el último informe de Oliver Wyman Forum “How AI Leaders Are Taking Flight”. El estudio, que analiza las estrategias de implementación de IA en corporaciones con ingresos superiores a 1.000 millones de dólares, revela que solo el 17% han conseguido mejoras en ingresos o en la reducción de costes superiores al 10% gracias a sus iniciativas de IA.
Factores clave distinguen a los líderes en IA
Dos años y medio después del salto de ChatGPT, la inteligencia artificial se está desarrollando más rápido de lo que la mayoría de las empresas pueden interiorizar. Mientras muchas compañías permanecen expectantes esperando mayor claridad, un grupo de empresas líderes avanza y ofrece lecciones sobre cómo implementar la IA con éxito e impacto. El estudio identifica una serie de patrones comunes entre estas organizaciones:
- Velocidad de implementación y foco en el ROI medible. Los líderes en IA despliegan soluciones de forma ágil y con un enfoque claro en resultados. El 79% de los CEO de estas empresas afirma que las inversiones ya han cumplido o superado las expectativas, y uno de cada tres, que más del 20% de sus ingresos procede de productos y servicios potenciados por IA. En cambio, solo el 34% de los de las empresas que no lideran en su aplicación reporta algún impacto en ingresos, y ninguno supera el 10%. En costes, más del 90% de las compañías líderes señala eficiencias tangibles.
“Los líderes en inteligencia artificial no solo están obteniendo retornos medibles, sino que están transformando por completo sus modelos de negocio y cultura organizativa. Este estudio demuestra que el diferencial competitivo no está únicamente en la tecnología, sino en cómo las empresas actúan con decisión y movilizan a su gente,” afirman los expertos de Oliver Wyman.
- Transformación del negocio, no ajustes tácticos. Para estas empresas, la IA no es una herramienta incremental, sino una palanca para reimaginar procesos, estructuras y modelos de negocio. El 46% de sus CEO prioriza tanto la IA como la transformación empresarial a largo plazo como motor de valor, frente al 26% de los de las empresas no líderes. Pero esto no quiere decir que estos últimos no reconozcan la importancia de la IA para la competitividad, sino que siguen estrategias diferentes para explotarla.
Mientras que los líderes en IA confían más en el desarrollo interno de estas capacidades tecnológicas, el resto de empresas apuestan por adquisiciones externas (el 21% de las empresas líderes favorecen el desarrollo orgánico de las capacidades de IA, frente al 43% del resto de compañías que apuestan por las fusiones y asociaciones).
- Aprovechar la incertidumbre como ventaja estratégica. El informe muestra que los líderes no solo enfrentan la volatilidad, sino que la utilizan a su favor. Un 86% de sus CEO ve en el cambio de comportamiento del cliente una oportunidad (vs. 60%), y el 89% lo aplica también a talento y fuerza laboral.
Este enfoque se refleja en estructuras más flexibles y capacidad de adaptación geográfica del talento. Incluso en áreas en las que la mayoría ve riesgos, las empresas líderes en IA son más propensas a detectar oportunidades. Por ejemplo, los CEO de las empresas líderes son casi tres veces más propensos que los de las no líderes a ver potencial alcista en la volatilidad política; y en ciberseguridad, la diferencia se cuadriplica.
- Empleados preparados y comprometidos como multiplicadores de impacto. Uno de los hallazgos más relevantes del estudio es el papel del talento interno como motor de transformación. Los empleados de las empresas líderes utilizan herramientas de inteligencia artificial hasta tres veces más en su trabajo diario, muestran una mayor percepción de seguridad laboral y formación, y se sienten más alineados con el liderazgo de sus organizaciones. Además, están hasta cinco veces más dispuestos a asumir riesgos para mantener la competitividad, lo que refleja una cultura de confianza y compromiso que multiplica el impacto de la IA desde dentro. Este entorno genera un efecto multiplicador: los empleados no solo adoptan tecnología, sino que la impulsan desde dentro.
El informe concluye que, ante un entorno de desarrollo exponencial, la diferencia entre actuar y esperar podría marcar el futuro competitivo de muchas organizaciones. Las empresas líderes, al apostar por la IA como transformación integral, no como solución puntual, están sentando las bases de una ventaja estructural difícil de replicar.