Los ciberataques, la IA y el cambio tecnológico amenazan a las aseguradoras

  • Estrategias
Concentrix aseguradora

La inteligencia artificial abre grandes oportunidades de negocio para las compañías de seguros, pero también podría convertirse en una gran amenaza. Preocupan especialmente los riesgos derivados de un mal uso o de una gobernanza defectuosa de la IA, que gana peso en el ranking de riesgos.

Por primera vez en los últimos catorce años, los riesgos relacionados con la tecnología se colocan en las tres primeras posiciones del ranking de amenazas para las compañías de seguros de todo el mundo. Así se desprende del informe Banana Skins 2025, elaborado por PwC y el Centre for the Study of Financial Innovation (CSFI), que el peso y la importancia que la tecnología ya tiene en las aseguradoras y sitúa a los ciberataques, la inteligencia artificial (IA) y al cambio tecnológico como las tres amenazas más urgentes a las que se van a enfrentar las compañías del sector en los próximos dos a tres años.  

Los ciberataques se mantienen en la primera posición del ranking por tercera edición consecutiva del informe, como consecuencia del incremento del número de ataques y de su sofisticación, de la proliferación de los denominados ransomware como servicio, y del potencial uso de la IA para cometer delitos todavía más impactantes y complejos de detectar.

Sin embargo, lo más destacado de la edición de 2025 del Banana Skins, es la irrupción del mal uso o de un gobierno pobre de la IA como una de las amenazas que más están creciendo en el sector, y que ha pasado de la séptima a la segunda posición del ranking.

La industria aseguradora está preocupada por la gran capacidad de la IA para la comisión del fraude, así como por los riesgos de incumplimiento de la regulación por no contar con los controles internos adecuados. La IA abre grandes oportunidades de negocio para las compañías de seguros, pero también podría convertirse en una gran amenaza si no se sabe implementar todo su potencial de la forma correcta.

La tercera gran amenaza que señalan los entrevistados en el informe es la incapacidad de las empresas para seguir el ritmo vertiginoso de los cambios tecnológicos, lo que se debe a la proliferación de los sistemas tecnológicos tradicionales -el denominado legacy-, y en el alto coste de modernizarlos. Las compañías aseguradoras son conscientes que las ineficiencias de estos sistemas les pueden estar costando dinero, pero tienen dudas a la hora de actualizarlos ante el temor de podrían volver a quedarse obsoletos pronto. Saber dar los pasos correctos en este sentido, puede convertirse en un factor diferencial y en una ventaja competitiva en el mercado.