Uno de cada cuatro usuarios empresariales activos de ChatGPT pertenece al sector TIC

  • Estrategias
ChatGPT usuario
©Freepik

Entre los usuarios técnicos, los principales casos de uso incluyen la codificación, la investigación y la redacción, mientras que para los usuarios que trabajan en el sector de la comunicación, administrativos y de experiencia del cliente, la redacción y la generación de texto son las tareas más comunes.

Desde su lanzamiento hace apenas dos años y medio, ChatGPT ha irrumpido en el mundo laboral con una velocidad inusual para una tecnología empresarial. Lo que comenzó como una herramienta para entusiastas de la inteligencia artificial se ha convertido en un recurso cotidiano para millones de trabajadores, especialmente aquellos con estudios superiores. Según un informe de OpenAI, el 28% de los adultos empleados en EE. UU. ya utilizan ChatGPT en su trabajo, y el 45% de quienes tienen estudios de posgrado lo han incorporado a sus rutinas profesionales.

El informe revela que la adopción de ChatGPT ha sido impulsada desde abajo, por empleados que lo integran espontáneamente en sus tareas diarias, sin necesidad de largos procesos de formación. Las funciones más utilizadas en los primeros 90 días incluyen redacción, investigación, programación y análisis, lo que demuestra su versatilidad. Equipos técnicos como ingeniería, TI y análisis lo emplean para depurar código y resolver problemas, mientras que áreas como marketing y atención al cliente lo usan para generar contenido, ideas creativas y respuestas alineadas con la marca.

Aunque sectores como tecnología, servicios profesionales y manufactura lideran la adopción, otros como salud, comercio minorista y construcción avanzan más lentamente, en parte por restricciones normativas o menor presencia de trabajadores del conocimiento. Aun así, se observa un crecimiento en áreas específicas como la documentación clínica, lo que sugiere un potencial de expansión en sectores tradicionalmente más conservadores.

De cara al futuro, ChatGPT se perfila como un sistema operativo del trabajo moderno. Su uso está evolucionando desde tareas simples hacia flujos de trabajo complejos que involucran razonamiento profundo, colaboración y toma de decisiones. Estudios recientes indican que no solo mejora la productividad, sino también la satisfacción laboral, al reducir tareas repetitivas y permitir a los empleados centrarse en el trabajo significativo. La IA, como ocurrió con la electricidad o el internet, está redefiniendo el modo en que trabajamos.