Aumenta la adopción de la IA generativa en la ingeniería de calidad

  • Estrategias
Opentext ingenieria rendimiento

El 89% de las organizaciones ya aplica IA generativa en calidad de software, pero solo el 15% ha logrado una implementación a escala empresarial, según OpenText. La complejidad de la integración, la privacidad y la falta de competencias frenan su despliegue.

La 17.ª edición del World Quality Report 2025: Adapting to Emerging Worlds, elaborado por OpenText en colaboración con Capgemini y Sogeti, revela que la inteligencia artificial generativa (Gen AI) está transformando la ingeniería de calidad (QE). Aunque casi el 90% de las organizaciones encuestadas ya la aplica en sus flujos de trabajo, solo un 15% ha conseguido llevarla a escala empresarial.

“La ingeniería de calidad está siendo redefinida por la IA. Mantenerse al margen ya no es una opción”, afirma Tal Levi-Joseph, vicepresidente sénior de Gestión de Entrega de Aplicaciones en OpenText. “La IA está haciendo que las organizaciones vayan más allá de las pruebas tradicionales para integrar la calidad en todo el ciclo de vida de la entrega de software”.

 

Una adopción creciente con frenos estructurales

El informe constata una brecha entre el entusiasmo por la Gen AI y la preparación real para integrarla de manera eficaz. La transición de la experimentación a la implementación requiere una alineación entre innovación operativa y supervisión estratégica.

El 89% de las organizaciones encuestadas está probando o implementando flujos de trabajo potenciados por IA generativa, con un 37% en fase de producción y un 52% en fase piloto. La tasa de organizaciones que no han adoptado la Gen AI aumentó al 11%, frente al 4% en 2024, pero sigue siendo considerablemente inferior al 31% de 2023, lo que indica que la apuesta inicial ha dado paso a una estrategia más sólida y compleja centrada en la preparación y el valor real.

Solo el 15% de los encuestados ha logrado una implementación en toda la empresa, mientras que el 43% permanece en la fase experimental y el 30% opera dentro de casos de uso limitados. La Gen AI está pasando del análisis de resultados (como el análisis y la notificación de incidencias) al modelado de insumos, y ahora el diseño de casos de prueba y el perfeccionamiento de los requisitos lideran su adopción.

Las organizaciones informan de un aumento medio de la productividad del 19%, pero un tercio ha experimentado mejoras mínimas, lo que pone de relieve la necesidad de estrategias de integración más inteligentes.

En 2025, los principales retos a los que se enfrentan los encuestados incluyen la complejidad de la integración (64%), los riesgos para la privacidad de los datos (67%) y las preocupaciones sobre respuestas no confiables (60%). También persiste la brecha de habilidades, con un 50% que afirma que sus organizaciones carecen de experiencia en IA/ML.

Por otra parte, muchas organizaciones tratan la Gen AI como una mejora táctica en lugar de como un facilitador estratégico, lo que da lugar a una ejecución fragmentada e iniciativas con financiación insuficiente. Mark Buenen, responsable global de Ingeniería de Calidad y Testing en Capgemini, subraya que el reto es “cerrar la brecha de la Gen AI para convertir la inversión en valor cuantificable”.

 

Inteligencia colaborativa y nuevos enfoques

El informe destaca la aparición de la inteligencia colaborativa, donde la experiencia humana y las capacidades de la IA se combinan para impulsar resultados de calidad. Este enfoque híbrido se perfila como esencial para equilibrar innovación y responsabilidad.

Asimismo, se observa un cambio en los modelos de ingeniería de calidad: aunque el enfoque “shift left” sigue predominando, el “shift right” gana terreno, poniendo el foco en la validación y mejora continua tras la entrega de software.