¿Puede la inteligencia artificial transformar el desarrollo de software?

  • Opinión
Bernardo_Opentext

Este artículo de opinión explora cómo OpenText está redefiniendo el desarrollo moderno, ofreciendo una perspectiva estratégica sobre el impacto de la IA en la eficiencia, la colaboración y la innovación tecnológica.

Por Bernardo Pizarro, Iberia Senior Sales Account Executive en OpenText 

 

En un entorno digital cada vez más competitivo, las organizaciones deben acelerar la entrega de software sin comprometer la calidad ni la seguridad. OpenText responde a este desafío con OpenText™ Core Software Delivery Platform, una solución DevOps integral basada en SaaS que automatiza y optimiza todo el ciclo de vida del desarrollo. Impulsada por OpenText™ DevOps Aviator™, su motor de IA generativa, la plataforma transforma la forma en que los equipos diseñan, prueban y entregan software. Este artículo de opinión explora cómo OpenText está redefiniendo el desarrollo moderno, ofreciendo una perspectiva estratégica sobre el impacto de la IA en la eficiencia, la colaboración y la innovación tecnológica.

En la era de la transformación digital, el desarrollo de software se ha convertido en un pilar estratégico para las organizaciones. La velocidad de entrega, la calidad del producto y la capacidad de adaptación a las necesidades del negocio son factores críticos de éxito. Sin embargo, los equipos de desarrollo enfrentan una complejidad creciente: herramientas fragmentadas, procesos manuales, silos departamentales y una presión constante por innovar más rápido.

Ante este panorama, OpenText ofrece una solución disruptiva: OpenText™ Core Software Delivery Platform, una plataforma DevOps de extremo a extremo que automatiza, conecta y mejora cada fase del ciclo de vida del software. Pero lo que realmente la distingue es su integración con OpenText™ DevOps Aviator™, el motor de IA generativa que lleva la inteligencia operativa y la eficiencia a un nuevo nivel.

 

El desafío del desarrollo moderno

Las metodologías ágiles y DevOps han transformado la forma en que se construye el software, pero también han introducido nuevos retos. La proliferación de herramientas especializadas ha fragmentado los flujos de trabajo, dificultando la visibilidad y la trazabilidad. Los equipos de desarrollo, QA, operaciones y negocio a menudo trabajan con objetivos distintos, lo que genera fricciones y retrasos.

Además, la presión por lanzar productos rápidamente puede comprometer la calidad y la seguridad. Las pruebas manuales, los errores humanos y la falta de automatización siguen siendo cuellos de botella. En este contexto, las organizaciones necesitan una plataforma que no solo integre herramientas, sino que también proporcione inteligencia, automatización y alineación estratégica.

OpenText Core Software Delivery Platform: una visión holística La propuesta de OpenText es clara: una plataforma DevOps basada en SaaS que cubre todo el ciclo de vida del software, desde la planificación hasta la entrega y el mantenimiento. Su enfoque se basa en tres pilares clave:

1. Automatización inteligente: La plataforma permite pipelines CI/CD automatizados, pruebas sin código y gestión de versiones con trazabilidad completa. Esto reduce los tiempos de entrega y mejora la calidad del software.

2. Seguridad desde el inicio (shift-left): Los controles de seguridad y cumplimiento se integran desde las primeras etapas del desarrollo, minimizando riesgos y asegurando el cumplimiento normativo.

3. Colaboración y visibilidad: Paneles unificados, trazabilidad de requisitos y métricas clave alinean a todos los equipos en torno a objetivos compartidos.

Sin embargo, el verdadero cambio de paradigma lo aporta DevOps Aviator, el componente de IA generativa que convierte la plataforma en un asistente inteligente para los equipos de desarrollo.

 

DevOps Aviator: IA al servicio del desarrollo

DevOps Aviator es más que un complemento tecnológico: es un copiloto inteligente que aprende del contexto, anticipa problemas y propone soluciones. Su impacto se traduce en beneficios tangibles:

· Automatización de pruebas sin código: Convierte scripts en pruebas funcionales automatizadas, reduciendo el esfuerzo manual y acelerando la validación.

· Predicción de tiempos de entrega: Analiza patrones históricos y condiciones actuales para estimar con precisión cuándo estará listo un producto.

· Detección temprana de defectos: Identifica posibles problemas antes de que lleguen a producción, mejorando la calidad y reduciendo costes.

· Optimización de pipelines: Recomienda ajustes en los flujos de trabajo para maximizar la eficiencia y eliminar cuellos de botella.

· Reasignación del tiempo de los desarrolladores: Se encarga de tareas repetitivas para que los equipos puedan centrarse en la innovación y la creación de valor.

Según OpenText, las organizaciones que adoptan DevOps Aviator pueden reducir los tiempos de entrega de software hasta en un 60%, una cifra que subraya el potencial transformador de la IA en este ámbito.

 

Casos de uso: resultados tangibles

Un ejemplo revelador proviene de una empresa del sector hotelero en Las Vegas que implementó la plataforma para modernizar sus sistemas de reservas y atención al cliente. Gracias a las pruebas automatizadas, la integración continua y las recomendaciones de Aviator, redujeron el tiempo de desarrollo en un 40%, mejoraron la experiencia del usuario y aumentaron la satisfacción del cliente.

Estos resultados demuestran no solo la eficacia técnica de la plataforma, sino también su capacidad para generar impacto empresarial. Alinear TI con la estrategia de negocio se convierte en una ventaja competitiva.

 

Conclusión: el futuro del desarrollo es inteligente, automatizado y estratégico

La evolución del desarrollo de software exige soluciones que vayan más allá de la eficiencia operativa. La inteligencia, la visión y la adaptabilidad son esenciales. OpenText Core Software Delivery Platform, impulsada por DevOps Aviator, representa una nueva generación de herramientas que no solo automatizan, sino que también comprenden, aprenden y mejoran continuamente.

En un mundo donde el software impulsa la innovación, contar con una plataforma que combine automatización, seguridad, colaboración e inteligencia artificial es un activo estratégico. Las organizaciones que adopten este enfoque estarán mejor preparadas para competir, innovar y liderar en la era digital.