El 65% de los CFO españoles cree que la IA asumirá parte de sus responsabilidades

  • Estrategias
finanzas

La automatización inteligente ya no es una promesa, sino una realidad que está transformando el trabajo de los equipos financieros. Integrados en plataformas colaborativas como Teams o Slack, los agentes IA permiten a los CFO liberar tiempo, optimizar procesos y mantener el control total de las operaciones.

Los agentes IA están diseñados para ejecutar tareas de forma autónoma, desde la captura de recibos hasta la aprobación de gastos o la detección de anomalías. Al integrarse en herramientas de uso cotidiano como Teams o Slack, se convierten en asistentes invisibles que agilizan el trabajo sin alterar los flujos existentes. Según Payhawk, el 40% de los financieros dedica más de la mitad de su jornada a tareas operativas, lo que representa una oportunidad clara para la automatización.

 

Confianza creciente

La confianza en la IA ha crecido entre las empresas españolas, también en el ámbito financiero. Sin embargo, persisten obstáculos como la falta de tiempo para implementar soluciones, la curva de aprendizaje y la resistencia interna. A pesar de ello, el 65% de los CFO cree que la IA asumirá parte de sus responsabilidades, y el 30% ya ha integrado herramientas inteligentes en áreas clave como cuentas por pagar (54%), cuentas por cobrar (47%), ERP (44%) y analítica de datos (34%).

Uno de los campos donde la IA agéntica muestra mayor impacto es la gestión de gastos. El 42% de los equipos financieros dedica entre 15 y 30 horas mensuales a esta tarea, y un 9% supera las 40 horas. Automatizar este proceso no solo ahorra tiempo, sino que permite a los profesionales centrarse en decisiones estratégicas, análisis de datos y planificación financiera.

Aunque el 88% de los financieros cree que la tecnología puede optimizar su trabajo, solo el 8% considera que su área está completamente digitalizada.