Los dispositivos móviles serán, según un nuevo informe de Check Point, el vector de amenazas más explotado en los próximos años y, sin embargo, las empresas siguen sin prestarle atención. Llega el momento de hacerlo si, además, tenemos en cuenta que uno de cada cinco empleados causará una brecha de seguridad a su empresa a través de...
La mayoría de los consumidores están dispuestos a romper relaciones completamente con las empresas si sufren una brecha de datos. Su paciencia se agota, según un estudio de Gemalto, que les aconseja proteger los datos con los controles de seguridad adecuados para no perder clientes.
Los próximos doce meses estarán marcados por ataques más sofisticados, ya que los cibercriminales irán adaptando sus tácticas a la evolución de los entornos tecnológicos corporativos, según el informe de predicciones para 2019 de Trend Micro.
¿Estamos preparados para enfrentar los desafíos de ciberseguridad de 2019? Ésta es la pregunta que se tienen que hacer las organizaciones, no sin antes echar un vistazo a las predicciones de los expertos en esta materia. Los últimos en ofrecer, de momento, sus pronósticos son los especialistas de Check Point.
La biometría podría ser una tecnología utilizada en el futuro para agilizar el embarque en los aviones. Gemalto acaba de anunciar que, en breve, llevará a cabo una prueba piloto en la Terminal 4 del Aeropuerto Internacional de Los Ángeles.
Una investigación de Trend Micro revela una gran falta de conocimiento sobre la seguridad IoT y esto, sin duda alguna, expone a las organizaciones a más riesgos. La empresa considera preocupante la falta de madurez de las empresas en este ámbito.
El elevado nivel de las brechas de seguridad está elevando los fraudes en los pagos online. En solo cinco años, las pérdidas anuales que provocarán, crecerán desde los 22.000 millones de dólares de 2018 a 48.000 millones en 2023.
Dos proyectos europeos de I+D+i están trabajando en ciberseguridad para los coches autónomos y conectados y sus avances serán aplicables a autobuses, tranvías o trenes. En ellos trabajan más de 120 empresas y, una de ellas, la española Indra, nos habla de los objetivos y en qué se está trabajando.
Los equipos de seguridad españoles son muy rápidos identificando brechas y, además, logran encontrar más, por encima de la media mundial, por lo que colaboran con otras empresas externas para identificar el resto de los errores de seguridad, según un estudio de Accenture.
Los consumidores confían en unos sectores más que en otros a la hora de proteger sus datos. Creen que las empresas de sanidad, banca y TIC son las que mejor protegen los datos. En el polo opuesto se encuentran las de gestión patrimonial, Administraciones Públicas y publicidad.
En su informe de octubre sobre las amenazas de seguridad, ESET pone su atención en tres amenazas: los ataques a infraestructuras críticas, la presencia de apps maliciosas en las tiendas oficiales y en las brechas de datos.
El 57% de los CISO europeos considera que las estructuras complejas, que incluyen nube y movilidad, representan un gran desafío de seguridad, y el 50% se muestra preocupado por el continuo aumento en el número de ciberataques. Es más, el 80% de ellos cree que las brechas son inevitables.
Hackers rusos estarían vendiendo conversaciones privadas de cuentas de Facebook a 10 centavos la unidad. Muchas cuentas pertenecerían a usuarios de Ucrania y Rusia, pero también de otros países. Facebook asegura que la seguridad de Messenger no se vio comprometida.
British Airways ha publicado un nuevo comunicado en el que reconoce que la brecha de datos que descubrió en septiembre es más grande de lo que se pensaba anteriormente, con 185.000 víctimas adicionales.
Financiado por el programa Horizonte 2020, se llama DEFeND (Data Governance for support GDPR) y su objetivo es crear una plataforma que administre de manera eficiente la privacidad de los datos de cualquier organización.
Los Museos Vaticanos están abordando su proceso de digitalización y lo harán de la mano de una empresa española, Minsait. En una fase inicial se realizará la integración digital de los sistemas de seguridad y de gestión de flujo de los visitantes, pero incluye también el desarrollo conjunto de una plataforma de digitalización para m...
El 33% de las pequeñas empresas en Europa confía su ciberseguridad a empleados que posiblemente no cuentan con los conocimientos necesarios para protegerlas frente a las numerosas amenazas, según un estudio de Kaspersky Lab.
Según un informe publicado por Bloomberg, las placas base de Supermicro instaladas en los servidores de numerosos operadores de centros de datos en Estados Unidos podrían incluir una puerta trasera para espiar los datos. El hackeo se habría llevado a cabo mediante la instalación de un chip en algún punto de la cadena de suministro, ...
La gran cantidad de proveedores que han surgido en los últimos cinco años ha impulsado la innovación en áreas clave, especialmente en torno al machine learning. McAfee, Symantec y Trend Micro acapararon el 41,7% del mercado mundial de seguridad para endpoint, pero el mercado se está fragmentando con nuevos actores que tienen cada ve...
La Unión Europea se está planteando abrir una investigación formal contra Facebook por la brecha de seguridad que dejó al descubierto los datos de más de 50 millones de usuarios y que podría suponer la primera gran multa desde que entrase en vigor la nueva normativa de protección de datos europea (GDPR).