Las empresas españolas destinarán este año 140 millones de euros al cumplimiento de GDPR, una partida que crecerá en una proporción del 24% hasta 2021. Las organizaciones, según afirma IDC, ven esta obligación como una oportunidad. La consultora ha publicado un decálogo de recomendaciones para cumplir con la normativa europea.
Un reciente estudio pone de relieve dos aspectos que hacen dudar de que las empresas hayan adoptado un enfoque correcto con respecto a GDPR. Por un lado, el 85% de las empresas reconocen dificultades para cumplir con el reglamento de protección de datos y, por otro, pocas han enfocado su programa de cumplimiento como una oportunidad.
Capgemini pone de manifiesto que los consumidores son cada vez más conscientes de las posibles brechas de seguridad de datos en los retailers y que están dispuestos a gastar más con aquellos que demuestren tener unas sólidas capacidades de ciberseguridad y privacidad. Esta mayor disposición para la compra podría llegar a representar un incremento de los ingresos anuales de los retailers del 5,4%.
Sin seguridad, es imposible abordar la transformación digital con éxito. Por eso, DES 2018, que tendrá lugar los días 22, 23 y 24 de mayo, reunirá en su tercera edición expertos mundiales en ciberseguridad para analizar cuáles son las nuevas amenazas, quiénes están detrás y cómo se ejecutan los nuevos ataques.
Investigadores de Kaspersky han detectado una nueva y mejorada versión del ransomware SynAck que utiliza una técnica llamada Process Doppelgänging para evitar su detección.
Ha sido Heiko Maas, Ministro de Asuntos Exteriores de Alemania, quien, en una entrevista a la cadena ZDF, ha señalado a Rusia como autor del ciberataque que sufrió su Ministerio. Ésta no es la primera vez que países occidentales culpan a Rusia de estar detrás de ataques cibernéticos.
Mark Zuckerberg, CEO de Facebook, ha comparecido ante el Senado de Estados Unidos para dar explicaciones sobre el escándalo de Cambridge Analytica. Zuckerberg ha reconocido que sus propios datos personales estaban entre los 87 millones de usuarios afectados por el uso ilegal realizado por la firma de análisis.
Guerra de cifras entre Cambridge Analytica y Facebook. Si la red social ha reconocido que el número de usuarios afectados por el escándalo ha sido superior a los 87 millones, la firma de análisis asegura que éste es de 30 millones.
Ha sido en su página Web donde Erin Egan, vicepresidente y CPO de Facebook, y Ashlie Beringer, vicepresidenta y directora general adjunta, han anunciado las nuevas condiciones y políticas de datos de la red social. El objetivo es evitar que casos como el de Cambridge Analytica vuelvan a suceder.
El 82% de las organizaciones no están preparadas para los futuros retos del negocio, como unos volúmenes que crecen exponencialmente, nuevas normativas o la evolución hacia unas TI en modo servicio, donde la nube juega un papel importante. ¿Cómo abordar una correcta estrategia de protección de datos? Ve este IT Webinars
La Agencia Española de Protección de Datos ha multado con 300.000 euros tanto a Facebook como a WhatsApp por ceder y tratar datos respectivamente sin consentimiento expreso de los usuarios. La investigación fue abierta a finales de 2016.
Kaspersky añade un nuevo premio en su Bug Bounty Program por el descubrimiento y comunicación responsable de vulnerabilidades graves en algunos de los productos estrella de la empresa.
Emilio Castellote, analista senior de IDC, proporcionó en el evento IDC Ciberseguridad 2018, las claves para la transformación de la ciberseguridad en las organizaciones. Explica, además, en qué consiste la iniciativa de un mapa de ciberseguridad en España, en el que la consultora ya está trabajando.
El nuevo OceanStor Dorado18000 V3 se sitúa como el tope de gama de la firma en los entornos All-Flash, pudiendo llegar a ofrecer un rendimiento de 7 millones de IOPS.
Para IDC, la suma de conocimiento y habilidades y un cambio en la actitud "digital" de las compañías, les llevará a alcanzar una situación de confort en cuestión de ciberseguridad.
Un fallo en las actualizaciones de seguridad que Microsoft ha lanzado para proteger de las vulnerabilidades Meltdown y Spectre, el cual hace que, cuando se instalan, el ordenador no arranque si tiene procesadores AMD, ha llevado a Microsoft a suspender temporalmente los parches.
Esta publicación es una iniciativa conjunta de la AEPD, INCIBE, AECOSAN y Policía Nacional para fomentar entre los usuarios la prevención y la concienciación antes, durante y después de realizar una compra online.
Uno de cada cuatro internautas españoles ya ha sido víctima de phishing y la Navidad es una época propicia con el auge de las compras online. Es importante saber cómo reaccionar y ser capaz de evitar este tipo de ataque.
Falta de tiempo, de recursos, de presupuestos, desconocimiento... Son múltiples las causas que aducen las empresas para justificar que no se han puesto manos a la obra para cumplir con GDPR. Si estás en este amplio grupo, repasamos los siete pasos que nadie debería obviar en su viaje hacia el reglamento.
Avanza Externalización de Servicios ha implantado los cortafuegos FortiGate en sus sedes de España y Latinoamérica, junto con otras soluciones que garantizan la seguridad de los entornos inalámbricos.